El municipio gaditano de Algodonales se localiza en el corazón de la Sierra Gaditana, en la Ruta de los Pueblos Blancos, a los pies de la Sierra de Lijar, es uno de los pueblos con mayor superficie de la comarca, 135,5 Km2 de extensión. Cercano a poblaciones como Montecorto, Jerez, Ronda, Sevilla, Algodonales se encuentra en un cruce de caminos con unas comunicaciones envidiables.
La Sierra de Lijar formada por materiales de origen jurásico se alza en su cima más alta a 1.051 m. y se mete entre los ríos Guadalete y Guadalporcún a los que alimenta. Empapada de agua, en su interior fluye por cursos subterráneos y mana fuera en multitud de fuentes. Nada menos que 12, de agua dulce y perenne: La Higuera, Algarrobo, Alta, Higuereta, Cabeza, Chorrito, San José, Dornajo, Cristóbal Gómez, Zapata, Muela y Víboras (Pascual Madoz y Riera, Dicc. Geog. Estadístico).
Una de ellas, Algarrobo, situada en el centro del pueblo, está formada por 12 espléndidos caños dorados que manan desde tiempos inmemoriales.
A esta magnífica sierra se unen lomas cubiertas de olivos y un hermoso valle. Fabulosa situación la de Algodonales en la entrada norte del Parque Natural de Grazalema.
El poblamiento de su actual término municipal data del período Neolítico, del que se han encontrado restos en las cuevas Santa, Chamusquina y Castillejo. Luego existirán durante la antigüedad poblados ibéricos que continuarán durante el periodo romano.
La ocupación del lugar donde hoy se encuentra la villa será de principios del siglo XVI, cuando vecinos de Zahara se instalan atraídos por la fertilidad de las tierras y la abundancia de agua. Toma el nombre de los cultivos más próximos.Algodonales
Saqueada e incendiada por los franceses en el año 1810, en 1817 recibió el título de Villa por la oposición de sus habitantes a los ejércitos napoleónicos durante la guerra de la Independencia.
Hoy es internacionalmente conocida por las condiciones que la Sierra de Líjar ofrece para la práctica del parapente.
Emplazado en el corazón de la Sierra Gaditana, a los pies de la Sierra de Lijar, es uno de los pueblos con mayor superficie de la comarca, 135,5 Km2 de extensión. Cercano a poblaciones como Jerez, Ronda, Sevilla, Algodonales se encuentra en un cruce de caminos con unas comunicaciones envidiables.
(Ver Mapa GOOGLE. Pinchar AQUI)
Las empresas de transporte que trabajan en Algodonales son las siguientes:
Los Amarillos: teléfono 956/211763
Comes: teléfono 956/211763
Taxi:
Desde Sevilla: 1h => 85km
Salir a la autopista SE-30 y tomar la salida Dos Hermanas-Utrera. Pasado Dos Hermanas, continuamos por la A-376 pasando por Utrera, El Coronil, Puerto Serrano y llegando a Aldonales.
Desde Málaga: 1h 30min =>
Tomar la salida N-331, dirección Antequera seguir en la dirección Córdoba- Sevilla, Continuar en A-92, tomar la salida 146 en dirección Campillos, se llega a la A-384, continuar en esta carretera atravesar la localidad de Campillos y seguir en dirección Almargen, una vez llegar a Almargen seguir dirección Olvera, seguir en dirección Jerez y veremos la indicación de Algodonales, entrada por la derecha.
Desde Cádiz:
Salir de Cádiz por la N-443 en dirección Puerto de Santa María, Puerto Real, Jerez e incorporarse a la AP-4 (24km). Tomar la Salida 78 Arcos, Circuito de Velocidad e incorporarse a la A-382. Pasar Jédula, Arcos de la Frontera, Bornos y Villamartín. Tomar la salida a Algodonales.