Zufre es un encantador pueblo situado en la provincia de Huelva, en la comunidad autónoma de Andalucía, en el sur de España. Se encuentra en la comarca de Sierra de Aracena y Picos de Aroche, una zona conocida por su belleza natural y su patrimonio histórico.
Su denominación procede del árabe Sufre o Sutefie, que significa tributo
Zufre es famoso por su arquitectura tradicional andaluza, con calles estrechas y empinadas, casas encaladas y patios adornados con flores. El pueblo conserva su encanto histórico, con calles empedradas y antiguos edificios de interés. La Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de los Remedios, construida en el siglo XV, es uno de los puntos destacados de la localidad.
Tras la reconquista cristiana se constituyó en alquería de Tejada, junto con Paterna y Escacena. En el s. XIII ocupó una de las dos vicarías creadas tras la restauración de la Diócesis de Sevilla.
Es el tercero más extenso de la provincia, con un territorio amplio, montuoso y muy desigual. Los extensos bosques proporcionan recursos como maderas y corcho, leña, carbón, pastos y bellotas.
Además de su encanto arquitectónico, Zufre ofrece hermosos paisajes naturales, rodeado de colinas y bosques de encinas y alcornoques. Es un lugar ideal para los amantes del senderismo y la naturaleza, con rutas y senderos que permiten explorar la zona.
Zufre también cuenta con eventos culturales y festividades tradicionales a lo largo del año, como la Semana Santa y la Feria de Agosto, donde se celebran procesiones, bailes y actividades tradicionales.
Salir de Huelva en dirección: San Juan del Puerto – Trigueros. En los alrededores de San Juan del Puerto, girar a la derecha: N-435 en dirección: Trigueros – Badajoz. Continuar en: A-493. Atravesar Valverde del Camino. Continuar en: Carretera de Zalamea. Continuar en: N-435 y pasar cerca de El Pozuelo. En los alrededores de Zalamea la Real, girar a la derecha: A-461. En los alrededores de La Granada de Rio-Tinto, tomarHV-5011. Seguir hasta Zufre.
Un dato muy importante para que no tengas que meter el coche por todas las estrecheces del pueblo.
desde la A - 461 giras a la derecha o izquierda si llegas desde el pueblo de Santa Olalla de la Cala por el Parque Publico sube por la carretera HA - 3127 C/ los Linares esta calle es de doble dirección a los 100 o 200 metros gira a la derecha hacia la C/ Nueva sube por esa calle y te llevara al Parking del pueblo, deja el coche allí y no lo muevas.
Cabildo – Ayuntamiento: Del siglo XVI, de estilo italiano con influencias mudéjares, góticas y renacentistas. Atribuido al maestro Hernán Ruíz II. Pudo ser utilizado como sede del Tribunal de la Inquisición. Conserva dos sillones pétreos.
Iglesia de la Inmaculada Concepción: Fue levantada sobre un pequeño templo del siglo XIV, del que se conserva una portada lateral de estilo gótico-mudéjar.
La iglesia que hoy vemos es fruto de varias ampliaciones y reformas, realizadas entre los siglos XVI y XIX. Es de estilo gótico renacentista. La torre campanario tuvo que ser reconstruida tras el terremoto de Lisboa, y alberga un reloj de 1913.
Plaza de la Iglesia y Fuente del Concejo:
Muralla Urbana: El casco histórico de la villa estuvo rodeado por una extensa muralla que superaba los 1.500 metros de perímetro y cercaba una extensión que rondaba las 5 hectáreas. De la antigua muralla quedan un par de tramos y tres torres.
De las tres torres, la torre de la Harina se encuentra junto al desfiladero de las grajas, en la calle Casetones; el torreón Alto es una torre de traza cristiana que supera los 15 metros de altura, adaptada como mirador, y que salva el desnivel del pueblo a dos calles; la torre del Postigo forma parte hoy día de un vivienda particular, y en ella se encontraba la antigua entrada de la muralla conocida como puerta del Postigo.
Ermita San Sebastián (Siglos XVI-XIX) : La Ermita ubicada en una de las entradas históricas de la Villa sirvió de lazareto durante los Siglos XVII y XVIII y ya a mediados del Siglo XIX se instaló en su recinto el Cementerio de la Villa hasta los años 20 (Siglo XX).
Ermita Santa Zita (Siglo XVI-XIX): El origen al culto a la Santa estaba basada en la traída de la primitiva Imagen por unos Genoveses que tras permanecer presos en la ermita, habilitada como cárcel, en prueba de gracia por su liberación regalan una Imagen a la Villa, dentro del alo puro de la leyenda en sí, asombran las coincidencias históricas más aún cuando ésta es la Patrona de Génova.
Plaza de Toros: Fue construida entre 1879-1885 por una sociedad de treinta accionistas, por tres hermanos vecinos de Portugal, aunque se encargo de las obras el maestro alarife Domingo Alfonso de Amorín, conocido con el nombre de "Tío Domingo el portugués". Cuenta con piso y tendido, el primero dedicado a gradas. Para llevar a cabo la obra se constituyó una Sociedad de treinta accionistas que sufragó el importe total de treinta mil reales, al precio de mil reales la acción
Sendero Fuente Mimbrera:
Longitud del trazado: 550 m.
Duración: 10 min.
Grado de dificultad: Media.
Este sendero une la zona de la parte baja del pueblo de Zufre con el denominado portachuelos, que a su vez une por el denominado carril blanco con la zona noroeste del municipio. En él encontramos uno de los manantiales de mayor caudal de Zufre, en el cual existe una fuente del siglo XVI.
El sendero es lineal, saliendo desde la calle del Medio por una calle empedrada hasta donde se encuentra la fuente que da nombre al sendero, a lo largo de esta primera zona del sendero se encuentran al lado derecho zona de huertas que se abastecen del agua de dicha fuente.
Belleza pintoresca: Zufre es un pueblo encantador con calles empedradas, casas blancas tradicionales y balcones llenos de flores. Su entorno natural, rodeado de colinas y bosques, es simplemente hermoso. Si te gusta la belleza pintoresca y la tranquilidad, Zufre es el lugar perfecto para visitar.
Patrimonio histórico: El pueblo tiene una rica historia que se remonta a la época romana y árabe. El Castillo de Zufre y la Iglesia de San Pedro son ejemplos de su patrimonio histórico. Explorar estas estructuras antiguas te permitirá sumergirte en el pasado y comprender mejor la historia de la región.
Naturaleza y senderismo: Zufre se encuentra en un entorno natural privilegiado, rodeado de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche. La zona ofrece una variedad de rutas de hermoso senderismo que te permitirán explorar paisajes y disfrutar de la naturaleza virgen. Si te gusta el aire libre y el senderismo, encontrarás muchas oportunidades para conectar con la naturaleza en Zufre y sus alrededores.
Gastronomía: La provincia de Huelva es conocida por su excelente gastronomía, y Zufre no es una excepción. Aquí puedes probar platos tradicionales de la región, como el jamón ibérico, las setas de temporada, las castañas y los quesos locales. Además, hay varios restaurantes y bares donde podrás disfrutar de una auténtica experiencia culinaria.
Festividades y eventos: Zufre es un lugar vibrante durante las festividades locales. La Semana Santa, La noche de las Candelas, Las romerías y la feria en honor a la Virgen Nuestra Señora del Puerto y otras celebraciones son ocasiones especiales para experimentar la cultura y las tradiciones de la comunidad. Participar en estas festividades te brindará una visión única de la vida local y te sumergirá en la atmósfera festiva.