Información práctica
HORARIO DE TURISMO MAÑANAS: de martes a sábados de 10,00 a 13,30 h. TARDES: Martes y Miércoles de 17,00 a 19,00 h. Jueves y Viernes de 17,00 a 18,30 h.
Entrada iglesia y museo 3€.
Máximo exponente de la arquitectura religiosa carmonense, se vantadó sobre el solar de la antigua mezquita mayor, de la que se conserva todavía el patio de las abluciones.
La verdadera importancia de este conjunto arquitectónico radica en el templo cristiano, concebido según los patrones formales y constructivos del gótico catedralicio sevillano.
El templo presenta planta de salón, con tres naves y capillas situadas entre los contrafuertes laterales. La construcción se realizó en dos fases durante los siglos XV y XVI. En la primera se levantaron los tramos que van de los pies hasta el coro, usando un lenguaje y estéticas góticos; en la segunda fase desempeñó un papel importante Diego de Riaño, imprimiendo ya una estética claramente renacentista a los tramos que llegan hasta la cabecera.
Del periodo barroco se conservan la Puerta del Sol y la capilla Sacramental. A fines del siglo XIX se llevan a cabo una serie de reformas que le dan la imagen actual a la iglesia.
Las obras de la torre se iniciaron en el S. XVI y concluyeron en el S. XIX. El capitel y el reloj se deben a una donación de Carlota Quintanilla.