El pueblo de Minas de Riotinto es una localidad situada en la provincia de Huelva, en la comunidad autónoma de Andalucía, en el suroeste de España. Se encuentra en la comarca del Andalucía Occidental, en la cuenca minera del río Tinto.
Minas de Riotinto es conocido por su rica historia minera y su estrecha relación con la actividad extractiva de la zona. Durante siglos, la localidad ha estado vinculada a la explotación de minerales como el hierro, el cobre y otros metales, siendo un importante centro minero desde la época romana.
En el siglo XIX, la llegada de la compañía británica Rio Tinto Company Limited dio lugar a un importante desarrollo industrial en la zona. Se construyeron viviendas, infraestructuras y servicios para los trabajadores de la mina, conforme a un asentamiento minero.
Hoy en día, Minas de Riotinto conserva vestigios de su pasado minero, como las antiguas instalaciones mineras, los edificios industriales y los restos de las minas. Además, cuenta con el Parque Minero de Riotinto, un espacio que permite conocer la historia y la geología de la zona a través de visitas turísticas. La zona de Río Tinto ha sido explotada por su riqueza mineral desde tiempos antiguos, y ha sido un importante centro minero durante siglos.
El río Tinto, que da nombre a la zona, es conocido por su color característico rojizo debido a la presencia de minerales como hierro y cobre en sus aguas. Estos minerales han sido explotados a lo largo de la historia, con registros que datan de la época romana.
Además de su valor histórico, las Minas de Río Tinto también han despertado el interés de los científicos debido a su similitud con el entorno marciano. De hecho, la NASA ha llevado a cabo investigaciones en la zona para algunos estudios.
El pueblo también ofrece otras atracciones turísticas, como el Museo Minero, que exhibe la evolución de la minería en la región, y el Ferrocarril Turístico de Riotinto, que permite realizar un recorrido en tren por el paisaje minero.
En cuanto a su población, Minas de Riotinto tiene alrededor de 4.000 habitantes, y cuenta con servicios básicos como tiendas, restaurantes, escuelas y centros de salud para atender a la comunidad local.
Desde Sevilla, se puede ir por la A-66 hasta la Venta del Alto. Luego seguir por N-433 hacia el Castillo de las Guardas, y por la A-471 hasta Minas de Riotinto.
Salir de Huelva en dirección: San Juan del Puerto – Trigueros – Fregenal de la Sierra. En los alrededores de San Juan del Puerto, girar a la derecha: N-435 en dirección: Trigueros – Badajoz. Travesía de Trigueros. Continuar en: A-493. Atravesar Valverde del Camino. Continuar en: Carretera de Zalamea. Continuar en: N-435. Pasar cerca de El Pozuelo. Travesía de Zalamea la Real y El Campillo. Continuar hasta Minas de Riotinto.
Parque Minero de Riotinto: Es una visita imprescindible. En este parque podrá conocer la historia minera de la zona a través de sus antiguas instalaciones mineras, como la mina Peña de Hierro, el Tharsis Sulphur and Copper Company y la Corta Atalaya. También hay un museo que exhibe la evolución de la minería en la región.
Museo Minero- Casa 21: Situado en el centro del pueblo, el Museo Minero ofrece una visión detallada de la historia minera de la zona. Aquí podrá encontrar exposiciones sobre la geología de la cuenca minera del río Tinto, la vida de los mineros y la evolución tecnológica de la industria minera.
El Museo Minero permanece cerrado de 15:00 a 16:00 hrs.
Entrada 5€ por persona
Ferrocarril Turístico de Riotinto: Este tren histórico recupera el paisaje minero y ofrece una experiencia única. Podrá disfrutar de un paseo en tren a vapor o diésel a lo largo de la cuenca del río Tinto, admirando los paisajes y aprendiendo más sobre la historia de la minería en la región.
Ferrocarril tracción Diesel: 22 kms. (Ida y vuelta)
Ferrocarril tracción Vapor: Sólo primer domingo de mes entre Noviembre y Abril) 10 kms. (Ida y vuelta)
Entrada 12€ por persona
Iglesia de Santa Bárbara: Esta iglesia, construida en el siglo XIX, es un símbolo importante en Minas de Riotinto. Su fachada de estilo neogótico y su interior son dignos de visitar.
Parque Municipal de Riotinto: Si deseas disfrutar de un momento de relax y tranquilidad, el Parque Municipal es el lugar perfecto. Cuenta con áreas verdes bancos, fuentes y fuentes, ideal para dar un paseo o hacer un picnic.
Mina Peña de Hierro: En uno de los parajes más bellos de la Cuenca Minera, considerado Paisaje Protegido, se ha recuperado una antigua galería de más de 200 metros en la que los visitantes pueden sentir la emoción de la minería de interior y asomarse al mirador de la mina a cielo abierto para descubrir la paleta multicolor de un subsuelo rico en minerales, un auténtico arco iris bajo tierra. En este enclave extraordinario se desarrollan en la actualidad los estudios científicos del CAB, INTA y NASA para el desarrollo del Proyecto Marte.
El Tren Luna: El Tren de la luna ofrece a los viajeros una experiencia única que les permitirá disfrutar de los infinitos matices cromáticos del recorrido de ida, aún con luz solar, y descubrir en el trayecto de vuelta una perspectiva inédita para los miles de personas que ya conocen el tren minero, las vistas de la ribera del Tinto con la iluminación exclusiva de la luna en su plenitud. Dos viajes en uno. El Tinto de día y el Tinto de noche en la que se ha convertido en una de las actividades más demandadas del verano de Huelva. Las entradas se ponen a la venta con un mes de antelación a las visitas. (se anuncia en web y redes sociales del Parque Minero)
Corta Atalaya: Visita con en Parque Minero una de las maravillas de la provincia de Huelva.
Las dimensiones de Corta Atalaya asombran al visitante. Una referencia de la minería mundial que recupera sus visitas, para mostrar la impresionante labor de los miles de mineros que labraron a mano cada uno de sus bancales. Uno de los símbolos de la provincia de Huelva que podrás disfrutar en el Parque Minero. Visita guiada con salidas desde el Museo Minero en horario de tarde.
Marte en la Tierra: Una experiencia extraterrestre: El Parque Minero ha creado una nueva experiencia que permite a los visitantes recorrer los lugares en los que la NASA, la Agencia Espacial Europea y otras instituciones llevan años realizando investigaciones y pruebas relacionadas con la exploración de Marte y otras misiones espaciales. Un tren neumático traslada a los viajeros hasta enclaves espectaculares que podrán recorrer a pie, como La Tierra Roja o El Gran Muro Negro, que confirman las similitudes con el planeta rojo.
Pueblo Minero de Tharsis: A poca distancia de Minas de Riotinto se encuentra el pueblo minero de Tharsis, que también tiene una rica historia minera. Aquí podrás ver las antiguas casas de los trabajadores, las minas y los vestigios de la actividad minera.
Estas son solo algunas de las atracciones y lugares que puedes visitar en Minas de Riotinto. Recuerda que la zona cuenta con un rico patrimonio industrial y natural, por lo que explorar los alrededores también puede ser una opción interesante.
Historia minera: Minas de Riotinto es un lugar histórico con una larga tradición minera que se remonta a la época romana. La zona ha sido explotada por su riqueza mineral durante siglos, y podrás sumergirte en la fascinante historia de la minería visitando las antiguas instalaciones mineras y aprendiendo sobre la evolución de la industria minera.
Paisajes únicos: El entorno natural de Minas de Riotinto es impresionante y singular. El río Tinto, con su característico color rojizo debido a los minerales presentes en sus aguas, crea paisajes de gran belleza. Además, las cortas mineras, las montañas y los espacios abiertos ofrecen un paisaje único que contrasta con el entorno circundante.
Parque Minero: El Parque Minero de Riotinto es una de las principales atracciones de la zona. Aquí podrá explorar las minas, aprender sobre la geología del lugar y descubrir la forma en que la actividad minera ha moldeado el paisaje y la vida de la comunidad. Es una oportunidad para adentrarse en el mundo de la minería y comprender su importancia histórica y cultural.
Museo Minero: El Museo Minero de Riotinto es otro punto destacado de la visita. Ofrece una visión detallada de la historia minera de la región, con exhibiciones que muestran la vida de los mineros, la maquinaria utilizada y la evolución de la industria a lo largo del tiempo. Es un lugar educativo e interesante para aprender sobre la minería en general y su impacto en la comunidad local.
Ferrocarril Turístico: El Ferrocarril Turístico de Riotinto es una forma divertida y única de explorar la zona. Podrá disfrutar de un viaje en tren a través del paisaje minero, admirando las vistas panorámicas y sumergiéndote en la atmósfera histórica. Es una experiencia recomendada para todas las edades.
Naturaleza y actividades al aire libre: Además de la historia minera, Minas de Riotinto ofrece la oportunidad de disfrutar de la naturaleza y realizar actividades al aire libre. Puedes dar paseos por los senderos cercanos, disfrutar de la tranquilidad de los parques o incluso hacer excursiones en bicicleta por los alrededores.