Información práctica
Tarifas
Entrada general Hasta 24 personas
Adultos de 14 a 64 años 10,00 €
Niños de 5 a 13 años 6,00 €
Reducida (Estudiantes, pensionistas y discapacitados)
Acreditación de carnet (Los pensionistas deben ser mayores de 65 años) 8,50 €
Niños Carnet de la Banda de 5 a 13 años 0,00 €
Más de 25 personas
Adultos de 14 a 64 años 9,00 €
Niños de 5 a 13 años 5,00 €
Reducida (estudiantes y pensionistas)
Acreditación de carnet (Los pensionistas deben ser mayores de 65 años) 7,50 €
Niños Carnet de la Banda 0,00 €
Horarios:
De enero a marzo y de octubre a diciembre
Lunes a viernes de 11:00 a 14:30 y de 16:00 a 19:00
Fines de semana y festivos De 11:00 a 19:00
Cerrado: 1 de Enero y 25 de Diciembre
Horario especial 24 y 31 de Diciembre, 5 Enero de 11:00 a 14:30
De Abril, mayo, agosto y septiembre
Lunes a viernes De 11:00 a 14:30 y de 16:00 a 20:00
Fines de semana y festivos De 11:00 a 20:00
Especial de verano: Junio y Julio Lunes a viernes De 9:00 a 15:30
Fines de semana y festivos De 11:00 a 20:00
El pueblo de Almodóvar del Río, situado en la provincia de Córdoba, tuvo una gran importancia en la defensa de dicha ciudad por su situación estratégica ya que está situado en una colina de unos 252 metros junto al río Guadalquivir, el cual era navegable en aquella época por pequeñas embarcaciones. Huellas de múltiples culturas, entre ellas la musulmana y la cristiana, han ido marcando el estilo arquitectónico de esta incomparable edificación. En el siglo IX, Almodóvar del Río se conoce como Almudawar Al-Adna. Durante el siglo X estuvo totalmente vinculado al Califato de Córdoba, pasando a pertenecer en los siglos XI y XII a la Taifa de Carmona, posteriormente a la Taifa de Sevilla, y por último al imperio Almohade.
El Rey Moro Abed Mohammed de Baeza muere a las puertas del Castillo en el año 1226, año en el que la fortaleza cae en manos cristianas al ser entregada a Fernando III “El Santo”. Desde entonces el castillo será sometido a sucesivas ampliaciones por los Reyes castellanos D. Pedro I de Castilla y Enrique II de Trastamara. El Rey Alfonso XI también intervino en dichas ampliaciones.
El castillo de Almodóvar ha sido testigo de muchos acontecimientos a lo largo de su historia. Sus muros han servido de prisión a Doña Juana de Lara (esposa del infante D. Tello, hermanastro del Rey Pedro I), de custodia de los tesoros de Castilla, y sus mazmorras han sido testigo de la agonía de prisioneros ilustres como el I Duque de Benavente.