SENDERO LA BODEGA
Donde empieza:
En Zahara de la Sierra tomar el Camino de la Fuente en sentido Suroeste, junto al cuartel de la Guardia Civil.
El sendero conecta el núcleo urbano de Zahara de la Sierra con La Bodega, finca que en otro tiempo funcionó como tal, dada la importancia del cultivo del viñedo que dominó estas tierras hasta la terrible plaga de la filoxera, en el siglo XIX y que obligó a dedicarlas al olivar, acompañante durante casi todo el trayecto.
El recorrido resulta cómodo, con unas vistas excelentes de las huertas cercanas al arroyo Bocaleones y de la zona de reserva del Parque Natural Sierra de Grazalema.
La ruta finaliza en una cancela, a la vuelta se puede ir disfrutando de las vistas que ofrece la inconfundible silueta de Zahara de la Sierra, con los restos del castillo y la torre vigía sobre la colina.
Situación: Se encuentra entre el pueblo de Zahara y Garganta Verde, a un 2,5 Km de Zahara.
Historia: Su nombre proviene de que antiguamente, las ruinas que quedan, eran una bodega particular y a su alrededor había unos viñedos. Un poco más arriba de la casa hay un pequeño pozo, de donde cogían el agua para la elaboración de vinos. La casa fue habitada hasta hace unos 40 años aproximadamente.
Recorrido: Altitud: Es aproximadamente de unos 500 metros. Longitud: Es de 2,5 Km.
Medios: Esta ruta puede realizarse a pie.
Duración: Es de una hora y media, ida y vuelta.
Dificultad: Baja. Es asequible para todas las edades.
Observaciones: Para esta ruta no se necesita permiso.
SENDERO GARGANTA VERDE
Donde empieza:
Desde Zahara de la Sierra tomar la carretera CA-9104 hacia Grazalema. Después de haber recorrido unos 4 Km, el sendero se inicia a la derecha.
La Garganta Verde esconde la cueva de la Ermita que, sin estar adscrita a ningún culto que no sea el de la propia naturaleza, resulta un espacio mágico. El arroyo Bocaleones ha construido este lugar con dimensiones de auténtico templo. El sendero permite acceder a esta gruta por un acusado descenso sobre el que planean buitres leonados que, desde sus nidos en pequeñas plataformas en las verticales paredes del cañón, se lanzan dibujando círculos en el aire. Esta colonia supone una de las más numerosas de Europa.
La Ermita llama la atención por las texturas y colores rosas y verdes que tiñen sus paredes, causados por unas algas que proliferan en su roca. La luz es tenue y los rayos directos del sol apenas tocan el lugar. El silencio sólo es roto por las gotas de agua que caen desde el techo de la enorme bóveda, y que construyen las estalactitas y estalagmitas que se pueden ver, en un proceso delicado y muy lento.
Fuente: Diputación Provincial de Cádiz
Situación
Al principio de la ruta, nos encontramos con el pilar, antiguamente era el único abastecimiento de agua para los animales como para las personas que vivían en los alrededores. A unos 500 metros aproximadamente, nos encontramos con el Pozo del Retamalejo a 1 Km, observamos el chozo situado en el Puertecillo, utilizable como vivienda o desahogo para meter carbón, herramientas, etc. Siguiendo el camino de acceso de la Ermita, nos encontramos unos escalones hechos a pico o a punta de cincel sobre la piedra que cerraba el camino dificultando el paso a la mayoría de las personas. Seguidamente vemos un barandal de palo hecho a mano para facilitar el descenso.
Recorrido:
Altitud: 435 m. (Ermita) sobre el nivel del mar. Longitud: Zahara (520) - Pto. Acebuches (825) 5 Km. Pto. Acebuches-Garganta 2 Km. Recorrido total: 14 Km. ida y vuelta. Vistas:A través del recorrido podemos ver: Cañá Verde, Camilla, Los Pilones, Tarama rilas Cambroneras (anidan los Buitres. MEDIOS. Desde Zahara-Puerto Acebuches: en coche; bicicleta, a pie, caballo, etc. A la Ermita a pie.
Duración: Bajada 1: 15" y Subida 1: 3 O".
Dificultad: Alta. Aconsejable de 7 años en adelante. Grupos reducidos.
Observaciones:
Se necesita permiso y guía. Llamar con anterioridad para confirmar rutas. Visitable todo el año, excepto los días lluviosos y posteriores.
Punto de partida: Zahara
Tiempo: 1.5 h
Distancia: 14 km
Dificultad: Avanzada
ZAHARA – PUERTO DE LAS CUMBRES - PINSAPAR
La entrada de este recorrido se inicia por la Canteras, en la carretera Zahara-Grazalema, esta ruta atraviesa el interior del bosque de pinsapos, especie arbórea endémica de esta zona, que toman diversas formas y alturas. Está declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO, desde 1977. El recorrido dura 6 horas.
Punto de partida: Canteras
Tiempo: 6 h
Dificultad: Fácil
Donde empieza:
El sendero comienza junto a un mirador al embalse de la entrada de Zahara de la Sierra, en la carretera CA-9104.
Este sendero discurre por las orillas del embalse de Zahara-El Gastor, rodeado por el gran Macizo de Grazalema y otras sierras menores como Lijar, el Gastor y Malaver, ofreciendo unas vistas impresionantes sobre el paisaje.
La primera parte del sendero se corresponde con una bajada que atraviesa la carretera A-2300 hasta la misma orilla del embalse. Se continúa por el borde del agua sin sendero fijo, pasando la Loma de la Cabeza hasta una pista asfaltada y cercana a construcciones y molinos. El recorrido finaliza tras cruzar nuevamente la carretera en el Área Recreativa Arroyomolinos, también conocida como del Susto. Aquí se encuentra una zona de baño que recoge las frescas aguas del arroyo de los Molinos en una pequeña represa artificial.
Durante el recorrido la vegetación es escasa, sólo herbácea y arbustiva en los aledaños del embalse salvo algún ejemplar de olivo o eucalipto. Esto cambia, si se observa la sierra circundante, con la típica vegetación mediterránea de la sierra.
Desde Zahara se debe tomar la carretera de Arroyomolinos, el camino continúa después del nacimiento del arroyo hasta llegar a la Cueva del Susto. Tanto para iniciados como para profesionales, se ofrece la posibilidad de conocer una gruta natural abierta en Monte Prieto, a cinco kilómetros de Zahara, apta para el desarrollo de la espeleología. El recorrido dura tres horas.
Situación:
Está situada en el Parque Natural Sierra de Grazalema, al suroeste de Zahara, a unos 15 Km de la localidad. La carretera es la CA-5313-P de Zahara-Arroyomolinos.
Historia:
Área Recreativa Arroyomolinos: playa Artificial cuyo nombre proviene de que antiguamente los vecinos de estas huertas se dedicaban a la elaboración del pan y a la molienda, aprovechaban para hacer funcionar los molinos el arroyo que los atravesaba.
Recorrido:
El recorrido es Zahara-Arroyomolinos-Cueva del Susto: 10 Km. (ida y vuelta). Altitud: 420 metros. Longitud: Zahara-Arroyomolinos-Cueva del Susto 5 Km.
Vistas: Monte Prieto, Tajo Algarín.
Medios: Desde Zahara hasta el Molino Vínculo que está en las afueras justo en la carretera que va a Grazalema, en cualquier medio. Pasando por la calzada romana hasta el Arroyo Los Carrizos a pie, y desde este punto al nacimiento opcional se puede seguir a pie, en bici o en coche. El recorrido desde el nacimiento hasta la Cueva del Susto a pie. Se aconseja si quieren realizar espeleología traigan consigo el material necesario.
Duración: Es de 3 horas aproximadamente, sin introducirse en la cueva.
Dificultad: Baja, apta para todas las edades, excepto para la entrada en la cueva.
Observaciones: Para esta ruta no se necesita permiso.
Punto de partida: Zahara
Tiempo: 3 h
Distancia: 10 km
Dificultad: Fácil
Donde empieza:
En la avenida de Andalucía del núcleo urbano de Zahara de la Sierra, junto al Parque Infantil, se encuentra un carril rojo que hay que tomar durante 2 Km hasta el Puente de los Palominos, donde comienza el sendero.
Este sendero discurre junto al arroyo Bocaleones hasta llegar al Puerto de la Breña. El trayecto comienza con un ascenso de pendiente suave hasta que aparece la Garganta Seca de paredes verticales, ofreciendo bellas perspectivas. Es interesante ver las formas erosivas tan singulares, que la fuerza del agua ha dejado a su paso a través de las piedras del lecho. En algunas de las paredes es posible encontrar colonias de buitres descansando. En cuanto a la flora, predomina el algarrobo y el alcornoque, aunque también se pueden encontrar en las partes altas, encinas, enebros y sabinas; y en las paredes ejemplares de almez, especie característica que no se encuentra en otra parte de la sierra. En cuanto a especies arbustivas predominan lentiscos, palmitos y retamas. El sendero finaliza en el Puerto de la Breña, de gran importancia por su antigua actividad ganadera.
ZAHARA - GARGANTA SECA - PUERTO DE LA BREÑA
De Zahara sale un carril dirección al Puerto de la Breña, que conduce a la salida de la Garganta Verde. Tras cruzar la zona de huertas que existen en estos parajes, se llega al puente sobre el arroyo de Bocaleones . A partir de aquí, el camino comienza a subir y la Garganta Seca aparece a la izquierda, por donde se puede ascender tranquilamente para disfrutar del paisaje en el que está incluida. El recorrido dura cinco horas.
Punto de partida: Zahara
Dificultad: Fácil
ZAHARA - PUERTO LAS PALOMAS - MONTE PRIETO
Situación:
Monte Prieto pertenece al P.N. Sierra de Grazalema -Situado en la CA 531 Zahara Grazalema-. Desde Zahara al Puerto de las Palomas hay unos 11,3 Km., situado al este de Zahara. Para llegar a Monte Prieto nos dirigimos al Pto. Las Palomas en coche, moto, bici,... Situar el coche en el llano del mismo Pto. Las Palomas y ascender a pie hacia Monte Prieto.
Recorrido:
Altitud: Zahara 511 metros. Puerto Las Palomas 1.157 metros. Monte Prieto 1.300 metros. Longitud: Zahara-Puerto Las Palomas 11,3 Km (ida), Puerto Las Palomas-Monte Prieto 2,5 Km (ida y vuelta).
Vistas:
NORTE: Sierra de Líjar (Algodonales), Arroyomolinos, Zahara de la Sierra, Embalse Zahara-El Gastor, Cambroneras, Garganta Verde, Pilones. SUR: Grazalema-Sierra del Endrinal y del Reloj. ESTE: Ronda, Sierra de las Nieves, Acinipo. OESTE: Sierra de Zafalgar, Sierra Blanquilla, Pinsapar, Torreón, Los Pastizales y Sierra Margarita.
Medios:
Desde Zahara a Pto. Las Palomas en coche, moto, bici,... Desde Pto. Las Palomas a Monte Prieto a pie.
Duración:
Es de 2 horas aproximadamente.
Dificultad:
Baja, apta para todas las edades.
Observaciones:
Para esta ruta no se necesita permiso.
Punto de partida: Km. 8 de la carretera Zahara-Grazalema
Tiempo: 2 h
Dificultad: Fácil
ZAHARA - SAN CRISTÓBAL - ZAHARA
Situación: Parque Natural Sierra de Grazalema, carretera CA -531 Zahara-Grazalema, Km 22 a 14 Km de Zahara (Las Canteras).
Historia:
En la cumbre del "San Cristóbal" antiguamente había una especie de caseta que tenía como objeto servir de resguardo para cobijar a distintas personas que tenían como misión la observación de todo el territorio que desde allí se abarca.
Obras realizadas por el hombre:
En el "Puerto de las Palomas" nos encontramos un mirador y una zona de recreo. Subiendo por Las Canteras restos de calzada romana.
Recorrido: Longitud:
Zahara-Pto. las Palomas: 11,3 Km.
Pto. Las Palomas-Canteras: 2,7 Km.
Canteras-Pto. de las Cumbres: 2 Km.
Pto. de las Cumbres -San Cristóbal: 2 Km.
Este recorrido en coche ida y vuelta es de 28 Km. Recorrido a pie: 8 Km (ida y vuelta). Recorrido total: 32 Km (ida y vuelta).
Altitud:
Zahara-511 m.
Puerto de las Palomas-1.157 m.
Canteras-1.150 m.
Puerto de las Cumbres-1.260 m.
San Cristóbal-1.525 m.
Vista:
NORTE: Viña del Moro, El Montón, Los Pastizales, Zafalgar, La Camilla, Los Pilones. SUR: Salto El Cabrero, Sierra de la Silla, Estrecho y Peñón de Gibraltar, Marruecos (Africa), etc. ESTE: Sierra de las Nieves, Sierra Nevada, etc. OESTE: Depresión del Guadalquivir (Campiña, Marisma), Sierra Norte de Sevilla.
Medios: Desde Zahara a Las Canteras en vehículo. De Las Canteras al Pto. de las Cumbres a pie. Del Pto. de las Cumbres al San Cristóbal a pie.
Duración:
5 horas.
Dificultad:
Alta. Edad recomendable a partir de los 15 años.
Punto de partida: Zahara
Tiempo: 5 h
Distancia: 10 km
Dificultad: Avanzada