La Sierra del Juncarejo está situada entre Gilena y Estepa, siendo este lugar el punto de encuentro de una gran red de senderos que conectan varias rutas entre sí.
En el Juncarejo, perteneciente al término municipal de Gilena, el senderista puede disfrutar de unas buenas vistas desde una altura de casi 700 metros sobre el nivel del mar, pudiendo divisar Gilena, el Valle del Guadalquivir y las poblaciones limítrofes.
En épocas de grandes lluvias un pequeño cauce de agua nace en este lugar dándole caudal al conocido como Río Seco de Pedrera, el cual tiene su fin en la antigua Cañada Real que une Gilena y Pedrera.
También en los alrededores se puede encontrar una torre de vigilancia forestal en la que los turistas más aventureros suelen subir para fotografiarse con los impresionantes paisajes de fondo.
Se recomienda desde el cerro atravesar la vaguada de la Cañada Honda para descender entre un camino rodeado de pinos al principio, y más adelante junto a unas explotaciones mineras de caliza a cielo abierto.
Desde Estepa parte un sendero hacia el Mirador de La Acebuchosa, no teniendo dicho sendero mucha extensión y siendo de poca dificultad para el senderista. Si se hace el camino desde Gilena el recorrido transcurre por un bosque de pinos piñoneros de repoblación, siendo un paisaje mediterráneo muy bien conservado.
Una vez en el Mirador, hasta una distancia aproximada de 50 Km, se puede divisar la campiña sevillana, los cultivos de secano y el monocultivo del olivar, la vega del Guadalquivir, Grazalema, el Peñón de Algámitas, y en días despejados podremos observar incluso Écija y Osuna.
En los alrededores del Mirador de La Acebuchosa, perteneciente al término municipal de Gilena, podremos apreciar restos arqueológicos de origen romano y el conocido Tajo Pompeyo, lugar que pudo servir de refugio a las tropas de Pompeyo en el camino hacia Urso.
Como curiosidad, en el Mirador hay un poste con las distancias marcadas hasta los Pirineos, el Everest, Nueva Zelanda, las cataratas del Iguazú, etc.
a ruta de las Llanadas tiene una longitud de 5 Km y asciende hasta los 650 metros sobre el nivel del mar. En ella el senderista podrá ver restos de explotaciones agropecuarias como podrían ser rozas, eras, chozas y cercados para el ganado. Esta ruta tiene la ventaja de poder enlazar con otras rutas diferentes y así alargar el trayecto lo que se desee.
Se accede a él desde la población de Gilena dirigiéndonos en dirección hacia Estepa por la carretera intercomarcal A-353, quedando este lugar a la izquierda tras casi 3 Km de recorrido.
Entre sus atractivos culturales está el Tajo Atanores, en el que podremos observar restos de sillares en la zona del antiguo asentamiento romano y observar el Acueducto de Atanores, que va desde la sierra hasta el poblado romano.
La fauna de la zona, perteneciente al término municipal de Gilena, la componen aves rapaces como el aguilucho cenizo, el ratonero común, el milano real, el milano negro, o el cernícalo primill, y aves nocturnas como el bufo real, el autillo, la lechuza, además de algunas colonias de jilgueros, verderones y piquituertos.
La Cañada Honda es un paraje situado sobre un relieve kárstico en la Sierra del Becerrero, al noroeste de Gilena, paraje que se estima que tiene alrededor de 190 millones de años de antigüedad. Se accede a él a través de la carretera intercomarcal A-353, situada a 1 Km de Gilena.
La vegetación de este entorno es principalmente arbustiva, y entre ella habitan pequeños mamíferos como son los topillos, conejos, liebres, ratones de campo, erizos, y aves como el búho real, el milano real, o el halcón peregrino entre otros.
En la Cañada Honda, perteneciente al término municipal de Gilena, confluyen varios senderos de rutas que atraviesan el lugar, pudiendo pasar ahí el turista un agradable día de campo practicando actividades como senderismo o mountain bike, o simplemente descansar en un entorno natural.
En el mes de mayo tiene lugar en Gilena la Romería de San Isidro Labrador, dirigiéndose los romeros a caballo y en carretas hacia este paraje.