Información práctica
Apenas fueron conquistadas las fortalezas de Cambil y Al-Habar por los Reyes Católicos, en septiembre de 1485, es muy posible que lo que fue una antigua mezquita fuese reutilizado como iglesia católica, consagrándola a la Encarnación de la Virgen María.
Esto debió de ocurrir en un corto periodo de tiempo tras la conquista, porque en agosto de 1486, menos de un año más tarde, existe documentación de la petición de la capellanía de San Mateo, es decir, que en pocos meses la iglesia se encontraba a pleno rendimiento.
También está documentado que la iglesia, desde su creación, gozaría de importantes rentas, pues existen buen número de peticiones para ocupar vacantes y permutas desde puntos muy dispares dentro y fuera de la diócesis de Jaén. El párroco bachiller Salcedo ocupó la plaza en 1529, siendo el primero del que existe constancia escrita.
Fue por tanto la Virgen de la Encarnación la primera Patrona de Cambil, como advocación de su iglesia, acompañada por San Mateo, como copatrón, por ser el día de este santo en el que se conquistaron sus fortalezas. Mas tarde se unirían a este patrocinio San Marcos y La virgen de Rosario, que acabaría siendo la Patrona de Cambil junto con el Cristo del Mármol.
Una vez conseguida la independencia de Jaén y otorgada la categoría de villa, en 1558, se comienza la construcción del actual templo que se inicia en 1559, coincidiendo con la llegada del tercer párroco documentado, el bachiller Miguel de Rojas, que encarga traer 400 cahíces (690kg) de cal buena, (276.000 kg en total), extraída de la falda del Almadén. El primer edificio constaría de una única nave “de suficiente anchura para contrarrestar la longitud y con cubierta artesonada” según el contrato de la obra.