Aracena, así como la Sierra que lleva su nombre, está situada en el corazón del Parque Natural «Sierra de Aracena y Picos de Aroche»,
El municipio lo conforman las pedanías de Carboneras, Castañuelos, Corterrangel y Jabuguillo.
Los primeros asentamientos humanos que se conocen datan de la época prehistórica. Hay restos arqueológicos en la Cueva de la Mora en la aldea de la Umbría que datan de la cultura megalítica (III milenio a. C.). La riqueza de minerales de la zona ha propiciado diversos asentamientos, como el del poblado del Castañuelo en el que se distinguen dos culturas diferentes, una perteneciente a la Edad del Bronce (II milenio a.C.) y otra a la Edad del Hierro (mediados del I Milenio a.C.).
Asimismo, las explotaciones mineras fueron el motivo de los asentamientos romanos en el siglo III, creando pequeños núcleos agropecuarios que sustentaban el asentamiento y que serían probablemente el origen de Aracena y de varias poblaciones de la zona.
De la época islámica data la primera fortaleza sobre cuyos restos se erigió el Castillo de Aracena. En la Iglesia del Castillo destaca la torre almohade. En torno a ésta edificación se fue erigiendo el caserío de la población, dando origen al actual paisaje urbano de la ciudad de Aracena. En esta época dependió del Condado de Niebla.
La conquista cristiana llevada a cabo por el Rey portugués Sancho II a principios del siglo XIII, quiso convertir la comarca serrana en parte del Alto Algarbe. A finales del siglo XIII el rey Sancho IV comienza la repoblación de esta zona con astur-leoneses y gallegos, y manda construir una fortaleza en el cerro, como enclave defensivo frente al vecino reino de Portugal.
Aracena continua creciendo desde el Cerro del Castillo hasta el valle, durante la Baja Edad Media y Edad Moderna, como Real Priorato durante el siglo XIV y como Señorío bajo la jurisdicción del Conde Duque de Olivares, en el siglo XVII, y más tarde del conde de Altamira, quien se intitula Príncipe de Aracena.
En 1833 con la nueva división administrativa, Aracena es segregada de Sevilla y pasa a formar parte de la provincia de Huelva.
A finales del siglo XIX y principios del XX, Aracena cobra un fuerte impulso y amplia su perímetro urbano por la zona llana, en la que se construyen casas señoriales y edificios de envergadura como el Ayuntamiento de Santa Catalina, el Casino de Arias Montano, la Plaza de Abastos, etc. El descubrimiento en 1886 de la Gruta de las Maravillas, y su posterior acondicionamiento turístico en 1914, unido a la suavidad de las temperaturas estivales y a las estancias vacacionales de numerosos miembros de la familia real española, convirtieron a la ciudad en un núcleo turístico importante.
La guerra civil primero y el periodo de Autarquía después, hasta finales de los años 50, marcan la crisis del capital agrario y del sector primario de la economía serrana. Sobrevienen cambios importantes en la estructura social y Aracena se transforma en ciudad de servicios. La mejora de las comunicaciones por carretera y la declaración de Espacio Natural Protegido dentro del Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche, convierten a Aracena y a sus aldeas en un destino turístico de primer orden, donde conviven, en perfecta armonía, lo tradicional y lo moderno.
En 1956, Aracena fue declarada ciudad de interés turístico y en la actualidad gran parte de su casco urbano está protegido por un Plan Especial.
Si vienes desde Sevilla al salir tienes que tomar la salida de Mérida en la SE-30 y tras pasar Santiponce y Las Pajanosas llegarás hasta el cruce de Aracena-Portugal (CN-433), toma esa carretera y a unos 60 km encontrarás nuestro pueblo, para que veas que no te has perdido deberás pasar por El Garrobo, Valdeflores e Higuera de la Sierra.
Si vienes desde Huelva deberás de hacerlo a través de la carretera Huelva-Badajoz (CN-435), aquí tienes varias posibilidades, la mas sencilla es llegar hasta el cruce con la CN-433, tras pasar Jabugo, y tomar esta carretera en dirección Sevilla, una ves que pases Galaroza a 7 km te encontrarás con Fuenteheridos.
Otra opción es abandonar la CN-435 una vez que pases Zalamea la Real y atravesando la cuenca minera (Riotinto, Nerva, Campofrío) llegaras hasta Aracena.
Si vienes desde Extremadura como accedes desde la misma carretera que desde Huelva (CN-435) valen las indicaciones que te hemos dado en el apartado anterior
Gruta de las Maravillas: Es la atracción más famosa de Aracena. Esta cueva subterránea ofrece un recorrido fascinante por sus hermosas formaciones rocosas, estalactitas y estalagmitas. Hay varias salas para explorar, cada una con su propia belleza única.
Castillo de Aracena: En la cima de una colina se encuentra el imponente Castillo de Aracena, una fortaleza medieval que data del siglo XIII. Puedes visitar el castillo y disfrutar de las impresionantes vistas panorámicas de la ciudad y los alrededores desde sus murallas.
Espadaña Puerta del Castillo:
Mirador de Aracena:
Iglesia Prioral del Castillo: Esta iglesia se encuentra dentro del recinto del Castillo de Aracena. Es un ejemplo de arquitectura gótica y contiene hermosas obras de arte religioso en su interior. Vale la pena visitarla para apreciar su belleza y tranquilidad.
Cabildo viejo: En el Cabildo Viejo, el visitante conocerá las principales características de este espacio natural relativas a su geología y relieve, su flora y fauna, así como cuestiones particulares como la suavidad de su clima y su alta pluviosidad.
Parroquia Nuestra Señora de la Asunción: es un edificio singular cuya construcción se iniciaría en la primera mitad del Siglo XVI, prolongándose hasta entrado el Siglo XVII, quedando interrumpida su construcción probablemente en el año 1603, que es la fecha que figura en una inscripción existente en la bóveda situada a los pies de la iglesia, ante el coro.
Ayuntamiento de Aracena: El Ayuntamiento de Santa Catalina de Aracena se encuentra en la Plaza Marquesa de Aracena, a pocos minutos de la Iglesia Parroquial de Ntra. Sra. de la Asunción y del Cabildo Viejo. El edificio que hoy alberga al Ayuntamiento fue construido en 1911 por la familia Sánchez – Dalp, que lo donó al pueblo de Aracena.
Museo del Jamón: Como Aracena es conocida por su producción de jamón ibérico, no puedes dejar de visitar el Museo del Jamón. Aquí podrás aprender sobre el proceso de elaboración del jamón y disfrutar de degustaciones.
Parque Laderas del Castillo: Este parque es un lugar perfecto para relajarse y disfrutar de la naturaleza. Cuenta con áreas verdes, fuentes y senderos para pasear. Además, ofrece una vista magnífica del Castillo de Aracena.
Centro de Interpretación del Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche: Si estás interesado en la naturaleza y el medio ambiente, este centro de interpretación es un lugar interesante para visitar. La información proporcionada sobre la flora, la fauna y la geología de la región.
Plaza Marqués de Aracena: Es la plaza principal de la ciudad, donde podrás encontrar varios bares y restaurantes para disfrutar de la gastronomía local. También es un lugar animado y vibrante donde se celebran eventos y festividades.
Ermita de San Pedro: La Ermita de San Pedro se localiza entre la C/ San Pedro y la C/ San José, en la Plaza de San Pedro, en Aracena, provincia de Huelva.
Gruta de las Maravillas: Es la atracción más famosa de Aracena y una de las principales cuevas turísticas de España. Esta cueva subterránea es impresionante, con estalactitas, estalagmitas y formaciones rocosas que crean un ambiente mágico. Puedes hacer un recorrido guiado por las diferentes salas y admirar la belleza natural de la cueva.
Castillo de Aracena: En la cima de una colina, se encuentra el Castillo de Aracena, una fortaleza medieval que data del siglo XIII. Desde lo alto, se puede disfrutar de unas vistas panorámicas impresionantes de la ciudad y los alrededores. Además, el castillo alberga el Museo de Arte Contemporáneo de la localidad, que exhibe obras de artistas contemporáneos.
Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche: Aracena se encuentra en pleno Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche, una reserva natural de gran belleza y valor ecológico. Aquí podrás disfrutar de la naturaleza en su estado más puro, realizar senderismo, paseos a caballo o en bicicleta, y descubrir la flora y fauna autóctonas.
Arquitectura tradicional: Aracena es conocida por su arquitectura tradicional de casas blancas con tejados de teja árabe y calles estrechas empedradas. Pasear por sus encantadoras calles te permitirá sumergirte en la historia y la cultura del lugar.
Gastronomía: La zona de Aracena es famosa por su producción de jamón ibérico de bellota, considerado uno de los mejores del mundo. Podrás degustar este delicioso manjar en los restaurantes locales, así como otros platos tradicionales como las carnes de cerdo ibérico, los quesos de la región y los dulces típicos.
Fiestas y eventos: Aracena cuenta con varias festividades a lo largo del año, como la Semana Santa, las Cruces de Mayo y la Feria de Agosto. Durante estas celebraciones, el pueblo se llena de color, música y tradiciones, brindando una oportunidad única de experimentar la cultura local.