En plena comarca de la Sierra Morena de Sevilla se encuentra El Real de la Jara este municipio se localiza en el extremo noroccidental de la provincia de Sevilla, siendo colindante con la de Huelva y con la Comunidad Autónoma de Extremadura. Su término se incluye en la comarca de la Sierra Norte y en el ámbito del Parque Natural del mismo nombre Un pequeño pueblo serrano con un antiguo castillo, popular por servir de paso a los peregrinos del Camino de Santiago desde la capital hispalense.
Este pequeño núcleo urbano se localiza en un área de topografía accidentada, estando rodeado por cerros al norte y al sur. Ello propicia que su morfología sea básicamente lineal, alargada de este a oeste, y desarrollada en ambas márgenes de la travesía de la carretera que le une con las localidades de Santa Olalla del Cala (por el oeste) y de Almadén de la Plata (por el este).
Sus orígenes deben remontarse a tiempos de la dominación romana, pero no es hasta el medievo cuando cobra importancia, gracias a su estratégica situación. Despoblada durante la dominación visigoda, no reaparece en la historia hasta la musulmana. En la época de de los almohades, hacia 1148, tuvo gran importancia, emancipándose del califato de Córdoba.
La conquista castellana tuvo lugar hacia 1124, cuando se produjo la de otros pueblos de la comarca. En la etapa musulmana recibió el nombre de Xara. Fue reconquistada por Fernando III el Santo. En 1498, en recompensa a su lealtad en las disidencias civiles del siglo XV y por la participación de sus milicias concejiles en la guerra contra los musulmanes, los Reyes Católicos le otorgaron el título de «Real», que antepuso al de «Jara» concediéndose además fuero real y numerosos privilegios y exenciones.
Esta localidad impresiona por sus paisajes dentro del Parque Natural de la Sierra Norte. Además, posee una exquisita gastronomía en la que los productos elaborados del cerdo ibérico son la especialidad local. También son clásicos sus quesos y su deliciosa repostería artesanal. Sus dos platos tradicionales son el caldillo y el guarrino frito.
Si vas a ir en coche desde Sevilla, la mejor ruta es por la autovía A-66. Toma la salida 747 para incorporarte por la carretera A-5301 hasta llegar a tu destino. No cuenta con estación de tren, pero puedes viajar en autobús desde la Estación Plaza de Armas de la capital.
Comienza tu visita en la Plaza de Andalucía para conocer el Ayuntamiento de este Pueblo, más adelante nos encontramos la iglesia parroquial de San Bartolomé. De estilo mudéjar, alberga las imágenes de los patrones de la localidad: San Bartolomé y la Virgen de los Remedios. Además, también encontrarás la valiosa obra del pintor barroco, Francisco de Zurbarán, el cuadro de Las Ánimas.
Continúa ahora por la calle Cervantes caminando hacia la ermita de Los Remedios. Cuenta la leyenda que la cuidadora del templo fue testigo de un milagro de la Virgen. Pero si quieres saber más, tendrás que visitarla.
Desde la calle Real podrás realizar la Ruta del Castillo del Real de la Jara. Te llevará unos 25 minutos recorrerlo, ya que solo tiene un kilómetro de distancia. Sin duda, el castillo es el punto turístico de mayor interés del municipio. En él disfrutarás de unas hermosas vistas del entorno natural de El Real de la Jara. Aunque para conocer mejor la historia de este pueblo, tendrás que visitar el Museo Municipal de Ciencias Naturales que se encuentra en la Torre del Reloj Otro lugar interesante es el Museo Taxidermista, con una gran variedad de animales disecados, autóctonos de la zona.
termina haciendo una pequeña ruta que te llevara hasta el Castillo de las torres comienza en calle José María pedrero y realizaras 1 kilometro de ruta por la famosa ruta de la plata por ese camino pasaras caminando a la comunidad extremeña.
Pero si quieres estar en contacto con la naturaleza, no te pierdas el Centro de Interpretación Ribera del Cala. Un espacio a 4 km del Real de la Jara donde realizar múltiples actividades al aire libre, además de talleres artesanales.