Villanueva del Río y Minas es un municipio español situado en la provincia de Sevilla, en la comunidad autónoma de Andalucía. Se encuentra en la comarca de la Sierra Norte de Sevilla y limita al norte con la provincia de Huelva.
Villanueva del Río y Minas se remonta a la época romana, cuando se empezó a explotar la mina de cobre que se encuentra en la zona. Durante la Edad Media, el municipio estuvo bajo el dominio de los musulmanes y se llamó "Al-Minas". Tras la reconquista cristiana, en el siglo XIII, fue incorporado al Reino de Sevilla.
Durante los siglos XV y XVI, Villanueva del Río y Minas experimentó un importante crecimiento económico gracias a la explotación de la mina de cobre, que atrajo a numerosos trabajadores y comerciantes a la zona. En esta época se construyeron importantes edificios como el castillo de las Aguzaderas, que servía como punto de defensa y control de la zona.
En el siglo XIX, con la llegada de la Revolución Industrial, la minería de Villanueva del Río y Minas experimentó un nuevo auge. En esta época se construyeron importantes infraestructuras como la línea de ferrocarril que unía la zona con la ciudad de Sevilla y se modernizaron las instalaciones mineras.
En la actualidad, Villanueva del Río y Minas cuenta con una población de alrededor de 5.000 habitantes y su economía se basa principalmente en la agricultura y la minería. En Villanueva del Río y Minas se encuentra una importante mina de cobre, que ha sido explotada desde la época romana y que en la actualidad sigue siendo una fuente importante de empleo y riqueza para la zona.
Entre los lugares de interés turístico de Villanueva del Río y Minas destacan la iglesia parroquial de Nuestra Señora de las Nieves, el castillo de las Aguzaderas, la plaza de toros y la ermita de San Sebastián. Además, el municipio cuenta con numerosas rutas de senderismo y espacios naturales de gran belleza, como el parque natural de la Sierra Norte de Sevilla.
Comienza tu ruta turística en la iglesia de Santiago el Mayor, en la calle Nueva. Este templo es de estilo mudéjar y conserva en su interior valiosas piezas de orfebrería de los siglos XVI y XVII. Al lado de la iglesia verás las ruinas de lo que fue el palacio de los marqueses de Villa-nueva.
Dirígete ahora a la zona más poblada de este municipio, lo que fue el poblado de las antiguas minas. En la barriada Blas Infante podrás ver Restos histórico fabrica de la mina º5 en perfecto estado de conservación. Sirvió para la extracción de carbón de las minas de esta zona. También contemplarás algunas viviendas coloniales del siglo XIX, época de mayor esplendor industrial. Otro edificio interesante es la ermita de Santa Bárbara, la patrona de los mineros. Se ubica junto al lago, al norte, y en ese lugar se celebra la romería en mayo.
Y a unos 8 km del pueblo, tienes el Yacimiento Arqueológico de Munigua. En esta antigua ciudad romana del siglo IV a.C. verás las termas, el foro, restos de las casas, una basílica, la necrópolis y el santuario, monumento más importante.
Para terminar, anímate a practicar algún deporte de aventura. Puedes hacer piragüismo en la Rivera del Huéznar o escalada en el Paraje Natural de los Arenales del Parroso. También en esta zona tienes diferentes rutas para recorrerlas a pie, en bicicleta o a caballo.