Osuna es un pueblo situado a una hora de Sevilla, Córdoba y Málaga. Apenas a hora y media de Granada, Jaén, Jerez y Algeciras. Esto se ve potenciado por las infraestructuras que vertebran las principales áreas humanas y económicas de nuestra comunidad autónoma, que encuentran en Osuna un punto de referencia, situado en pleno centro de su recorrido.
Los orígenes de Osuna se remontan hacia el año 1000 a. C, a la época de los tartesios. Se le identifica con la ciudad ibérica de Urso. De esta época destacan los restos de «los toros de Osuna» y el bajorrelieve del «soldado», obras cumbres del arte ibérico que se pueden admirar en el Museo Arqueológico Nacional.
Fue ocupada por fenicios y cartagineses.
Durante la época romana participó en las guerras entre César y Pompeyo. Tras la conquista se le da el estatuto de Colonia Genitiva Iulia. La legislación y ordenamiento cívico se recogen el la tablas «los bronces de Osuna», que también se encuentran en el Museo Arqueológico Nacional.
En el periodo de Al-Andalus fue llamada Osuna. En esta época nacieron importantes poetas, científicos, gramáticos y juristas.
La conquista cristiana fue llevada a cabo por Fernando III en el año 1240. En 1264, ante problemas de repoblación y mantenimiento de fronteras, Alfonso X el Sabio cede la localidad a la Orden de Calatrava, de la que es Encomienda Mayor.
Con el cuarto conde de Ureña, D. Juan Téllez Girón, la ciudad alcanzará un gran esplendor. En 1562 le fue concedido el título de duque de Osuna al quinto conde de Ureña.
El deseo de ascender en el estamento nobiliario fuerza a los Téllez Girón a desarrollar todo un programa constructivo que remodelará absolutamente el paisaje de Osuna, Uno de los lugares más destacados de Osuna es la Colegiata de Santa María de la Asunción, una iglesia gótica del siglo XIII que cuenta con una impresionante torre y una gran cantidad de obras de arte en su interior. Otro de los monumentos más importantes de Osuna es la Plaza de Toros, construida en el siglo XVIII y considerada una de las más antiguas y bellas de España.
Osuna también cuenta con una gran cantidad de palacios y casas señoriales, como el Palacio de los Cepeda, el Palacio de los Marqueses de la Gomera o la Casa de la Provincia, entre otros.
Además, el pueblo de Osuna es conocido por su gastronomía, con platos típicos como el gazpacho, el salmorejo, el rabo de toro o el guiso de chícharos.
Osuna también es famoso por su Semana Santa, declarada de Interés Turístico Nacional, en la que se pueden ver procesiones de gran belleza y solemnidad.
En resumen, Osuna es un pueblo con un gran patrimonio histórico y cultural, con una arquitectura impresionante y una gastronomía deliciosa, que lo definitivo en un destino turístico muy atractivo en la provincia de Sevilla.
Desde Sevilla en dirección hacia Málaga por la A-92, pasaremos a 41 kilómetros por el municipio del Arahal y continuaremos durante otros 40 kilómetros hasta encontrar la primera salida, desde ésta, Osuna se encuentra a 3.5 kilómetros. Si nos pasamos la primera salida, no hay problema, hay dos salidas más cada dos kilómetros. Es fácil aparcar en la calle Alfonso XII es bastante amplia y larga y siempre vas a encontrar aparcamientos por allí.
Arco de la Pastora.
ayuntamiento de Osuna.
Plaza mayor
Iglesia Nuestra Señora de la Victoria.
Convento de San Pedro/Monjas Carmelitas de la antigua Observancia.