Las fiestas patronales se celebran en honor a San Sebastián y San Antón, el fin de semana más próximo al 20 de enero y el penúltimo fin de semana del mes de agosto. Es muy popular el conocido “Entierro de la zorra”, tradición que mantienen viva los más pequeños para poner el punto y final a los días festivos.
"El chisco de San Antón" es una tradición religiosa que se celebra cada 17 de enero en la localidad de Bubión, en la Alpujarra granadina (España).
Esta festividad está dedicada a San Antonio Abad, patrón de los animales. La celebración consiste en bendecir a los animales domésticos y en realizar una hoguera conocida como "El chisco de San Antón".
Algunas características clave de esta tradición son:
Bendición de los animales domésticos como caballos, burros, cabras, ovejas, etc.
Encendido de una gran hoguera llamada "El chisco de San Antón"
Organización de comidas y convivencia comunitaria
Música y bailes tradicionales de la zona
Participación de toda la comunidad de Bubión
Esta festividad tiene un importante significado cultural y religioso para los habitantes de Bubión, manteniendo vivas las tradiciones ancestrales relacionadas con el mundo rural y la ganadería. Es una celebración muy arraigada en la identidad local.
Mauraca es una tradición cultural y gastronómica propia de la localidad de Bubión, en la Alpujarra granadina (España).
Algunas características clave de la Mauraca de Bubión son:
Es un plato típico de la cocina tradicional de la zona, elaborado con ingredientes locales.
Los principales ingredientes son trigo, garbanzos, tocino, cebolla, ajo, pimentón y aceite de oliva.
Se trata de una especie de guiso o potaje que se cocina durante varias horas.
Tiene una textura espesa y cremosa, similar a un puchero o un cocido.
Su preparación es parte fundamental de las tradiciones culinarias y culturales de Bubión.
La Mauraca se suele consumir en reuniones y celebraciones comunitarias.
Es considerada un plato identitario y representa la herencia gastronómica de esta localidad alpujarreña.
La Fiesta de San Juan es una celebración tradicional que tiene lugar en el municipio de Bubión, en la Alpujarra granadina (España), el 24 de junio.
Algunas características clave de esta festividad son:
Está dedicada a San Juan Bautista, patrón de Bubión.
Es una de las celebraciones más importantes y arraigadas en la localidad.
Incluye una serie de actividades y tradiciones a lo largo del día:
Procesión con la imagen de San Juan por las calles del pueblo.
Misa y bendición de las hogueras.
Encendido de numerosas hogueras o "fogatas de San Juan" en las calles.
Bailes y música tradicional alpujarreña.
Comidas y convivencia comunitaria.
Rituales y creencias populares relacionadas con el solsticio de verano.
Participa toda la comunidad de Bubión, siendo una celebración muy importante para la identidad local.
Mantiene vivas las tradiciones y costumbres antiguas de la zona.
La semana cultural se organiza en colaboración con todos los colectivos y asociaciones del municipio, la semana anterior a la celebración de las Fiestas Patronales en honor a San Sebastián y San Antón el penúltimo fin de semana del mes de agosto, y a día de hoy se ha convertido en una seña de identidad de la localidad y en un atractivo turístico de calidad, fomentando y promocionando siempre la cultural local. La programación pretende ser variada y de calidad siendo el objetivo principal ofrecer actividades destinadas a públicos de todas las edades para disfrutar de cada minuto. En la última edición hubo conciertos de música, teatro, actividades solidarias, torneos deportivos, talleres, rutas de senderismo, visitas guiadas, excursiones, charlas…etc. Todo ello gracias a la implicación de todo el pueblo.