Jerez de la Frontera es una ciudad y municipio de España, situado en Andalucía. Sus orígenes se remontan a época prerromana, pero no será hasta la conquista musulmana cuando llegue a su máxima expresión. Tras su repoblación cristiana, Jerez vivirá su momento álgido en la edad moderna, gracias a la actividad comercial derivada del comercio con América y el desarrollo vitivinícola. Hoy en día, Jerez goza de fama internacional por su producción vinícola y equina.
En el año 1145 Alfonso I conquistaría definitivamente Jerez, tras diversas incursiones anteriores y escaramuzas contra Almorávides y Almohades. Ya en manos cristianas, Jerez se desarrollará como una plaza fuerte frente al reino nazarí, especialmente tras la reconquista de Sevilla en 1248. El castillo de Jerez, conocido también como Alcázar Viejo o Castillo de Arriba, se convertiría en una importante base militar contra el Reino de Granada, aunque no podría evitar su caída ante tropas granadinas en 1431, en pleno periodo de declive de los Reyes Católicos.
Tras este revés, el territorio jerezano seguirá siendo objeto de ataques por parte de los portugueses durante la crisis del reinado de Juana I. Finalmente, en 1503 Fernando el Católico ordenará reconstruir el viejo alcázar, dando origen al actual Castillo de San Miguel o Castillo de Abajo. Este nuevo baluarte servirá tanto para contener las embestidas portuguesas como para apoyar las acciones bélicas llevadas a cabo contra el Norte de África.
Durante la guerra de Independencia españoles y franceses librarían una batalla cerca de Jerez el 5 de marzo de 1810. Las milicias locales lideradas por José María Rivero y Campoamor lograrían vencer al ejército invasor tras tres días de combates. Esta victoria supuso un freno temporal a la ocupación francesa de la península ibérica, lo que le valdría a Jerez el título de "Muy heroica Ciudad".
Durante el siglo XIX, Jerez experimentaría un importante crecimiento demográfico debido a la prosperidad conseguida por sus dos principales industrias: el vino y el caballo. Esta última se desarrollaría principalmente en torno a la Escuela de Equitación Militar instalada en el convento dominicano de San Luis en 1831, convirtiéndose en uno de los centros ecuestres más importantes del mundo junto con Versalles o Vienna. De hecho, algunos de los elementos típicos de la doma clásica como el temple, el menage o el airs above the ground tienen su origen justamente en la tradición equina jerezana.
En cuanto al sector vitivinícola, Jerez consolidó su posición como cuna mundial del Xérès –denominación genérica que incluye variedades de uva palomino, moscatel o Pedro Ximénez– y productor de vinagre.
Hay varias opciones para llegar a Jerez de la Frontera en coche desde diferentes puntos de España. Aquí hay algunas de las rutas más comunes:
Desde Madrid: Tomar la A-6 en dirección sur hasta Sevilla, continuar por la A-381/SE-30 hacia Jerez.
Desde Córdoba: Tomar la A-4 / E-5 en dirección sudoeste hasta Sevilla, continuar por la A-381/SE-30 hasta Jerez.
Desde Málaga: Tomar la autovía A-45 en dirección norte hasta Antequera, luego tomar la AP-46 en dirección sur hasta Ronda y continuar por la A-374 en dirección noreste hasta Jerez.
Desde Granada: Tomar la A-92 en dirección sudeste hasta Loja, luego tomar la A-323 en dirección noreste hasta Priego de Córdoba y continuar por la A-383 en dirección sur hasta Jerez.
Es posible que haya otros caminos alternativos dependiendo de tu ubicación inicial, pero estas son generalmente consideradas las rutas más convenientes y directas para llegar a Jerez de la Frontera en coche desde otras ciudades de España. Ten en cuenta que algunas de estas carreteras pueden tener tráfico pesado o restricciones de velocidad, así que asegúrate de planificar bien tu viaje antes de salir.
Nosotros cogimos la SE-30 en San Juan de Aznalfarache desde C. Ciaurriz, SE-660 y A-8058. Tomamos A-4, E-5 y A-4 hacia Av. de Chipiona/A-480. y aparcamos en la Av. Sanlúcar en Jerez de la Frontera. desde allí comenzamos la ruta.
Alameda vieja.
Templete de Música.
Catedral de Jerez de la Frontera / Colegiata de Nuestro Señor San Salvador
Palacio de Campo Real
Plaza de Belén
Iglesia de San Juan de los Caballeros
Iglesia de Santiago
Pl. de la Asunción
Palacio de la Condesa de Casares
Plaza del Arenal
Iglesia de San Miguel
Razones para visitar en Jerez de la Frontera.