En plena Comarca de la Serranía de Ronda se encuentra el municipio de Júzcar, en la parte del Alto Genal, próximo al pico Jarastepar, de 1425 metros de altitud, limitando con las localidades de Estepona y Benahavís. Debido a su situación geográfica la vegetación de Júzcar es muy variada, compuesta de roquedales de la Sierra del Oregal, castañares y pinares de la parte de Sierra Bermeja; más cercano al pueblo vemos matorrales, pinos y encinares que se extienden junto a los pastizales de las Lomas y el Cerro del Jardón de más de 1000 metros de altura.
Esta orografía tan irregular conforma la estructura del pueblo, como otros tantos de la serranía, sus casas blancas sobre la loma se posicionan juntas unas a otras, con grandes desniveles y sobre todo sobresalen las chimeneas en los caballetes de los tejados desiguales en altura.
Júzcar posiblemente ya era un asentamiento de población antes de la época árabe pero no hay documentos históricos que lo demuestren. Por la fisonomía del pueblo es de presuponer que los árabes si lo dotaron de importancia rural. Parece ser que tras la reconquista cristiana los pequeños núcleos de la zona se despoblaron por la expulsión de los moriscos del territorio y las gentes se agruparon en lo que es actualmente Júzcar y levantaron la Iglesia Parroquial en 1505.
Júzcar tomó una estimada relevancia en la comarca a su jurisdicción pertenecían Faraján y los anejos de Alcapana, Capanza, Moclón, La Fábrica y Los Molinos según datos de Pascual Madoz en su Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España (1845-50).
Tanto si se parte de la Costa del Sol como de Ronda, hay que tomar la carretera A-376. En el primer caso se accede a esta carretera desde la autopista AP-7 (N-340) por San Pedro de Alcántara. Unos diez kilómetros antes de llegar a Ronda hay que desviarse a la izquierda por la MA-525, y una vez pasado Cartajima se llega a Júzcar. Si se sale de Ronda hay que tomar la ya mencionada A-376 y, como en el caso anterior, adentrarse en la MA-525, que pasa por Cartajima y Júzcar.
Mirador del Jardón
Mirador de la Torrichela.
Mirador del Nacimiento Las Zúas.
Plaza del Pueblo.