Constantina es una ciudad y municipio situado en la provincia de Sevilla, Andalucía, España. Está situado en la parte norte de la provincia, dentro del Parque Natural Sierra Norte de Sevilla.Se halla en las primeras estribaciones de Sierra Morena al ascender desde el valle del Guadalquivir, por Lora del Río o Villanueva del Río y Minas hacia la meseta extremeña. Limita con los municipios vecinos de San Nicolás del Puerto, Alanís, Las Navas de la Concepción, La Puebla de los Infantes, Villanueva del Río y Minas, Lora del Río, El Pedroso y Cazalla de la Sierra.
La ciudad tiene una larga historia que se remonta a los celtas, los celtas fundaron el primer poblado con el nombre de Los cartagineses la llamaron Lacuni Murgi y explotaron sus minas de plata y de hierro.
La ciudad actual se construyó cerca de una fortificación de los romanos junto al Cerro del Castillo, llamándose Constantia Julia, en honor a Julio César. Su importancia fue considerable porque por ella pasaba la Calzada Emérita que comunicaba Mérida y Sevilla; y porque en sus tierras se producía un vino famoso en toda Roma, el Cocolubis, que se exportaba desde el puerto de Sevilla. Acuño moneda propia.
Durante el periodo de Al-Andalus fue llamada Cotinema.
Tras la conquista cristiana llevada a cabo por Fernando III fue llamada con el antiguo nombre con que fue conocida en el periodo visigodo, Constantina.
En un principio pasa a depender de Córdoba hasta la conquista de Sevilla pasa a su jurisdicción. Luego dependió alternativamente del duque de Medina Sidonia y del marqués de Cádiz, hasta que le fueron entregadas las llaves a los Reyes Católicos en 1478 y la convirtieron en villa de realengo.
En el año 1931, el rey Alfonso XIII, le ratificó el título de ciudad.
Con la guerra de la Independencia saldría mal parada. Luego se recuperaría y progresó de tal manera que el rey Alfonso XIII le otorgó el título de ciudad.
Personajes destacados: P. Valdecantos García, escritor y político. Emilio Lemos Ortega, autodidacta. D. del Pino y Martín, escritor.
Constantina es conocido por su hermoso entorno natural, incluida la cordillera de la Sierra de Constantina, y su rica historia minera. La economía del pueblo se basa en la agricultura, la ganadería y el turismo.
Hay varias formas de llegar a Constantina desde Sevilla, pero la más común es en coche o en autobús. Aquí te explico ambas opciones:
En coche: La forma más rápida de llegar a Constantina desde Sevilla es en coche. La distancia es de unos 70 kilómetros y se tarda aproximadamente una hora. Para llegar, debe tomar la carretera A-66 en dirección a Mérida. Después de unos 30 kilómetros, toma la salida 795 hacia la A-457 en dirección a Constantina. Sigue esta carretera durante unos 15 kilómetros hasta llegar al pueblo.
En autobús: También es posible llegar a Constantina desde Sevilla en autobús. La compañía de autobuses que realiza este trayecto es Transportes Comes. Los autobuses salen de la estación de autobuses de Sevilla (Plaza de Armas) y tardan aproximadamente 2 horas en llegar a Constantina. Los horarios pueden variar según la temporada, por lo que es recomendable consultar la página web de la compañía de autobuses para obtener información actualizada sobre los horarios y precios.
Pasear por las calles de Constantina es una auténtica delicia. En ellas se alzan sus casas señoriales, algunas de estilo mudéjar y otras de la época neoclásica. Su centro histórico fue declarado en 2004 de Interés Histórico Artístico. Te encantará perderte por el barrio de la Morería, que aún conserva su arquitectura árabe original. Desde allí accederás a la parte alta, donde está el castillo y el monumento al Sagrado Corazón, desde el que la imagen de Jesús bendice al pueblo.
Esta localidad cuenta con otros edificios religiosos interesantes como la iglesia del hospital San Juan de Dios, la ermita de Ntro. Padre Jesús y la más importante de todas ellas, la parroquia Santa María de la Encarnación. Continúa con el claustro del antiguo convento del Tardón. Un patio renacentista que formaba parte de la enfermería de este edificio religioso y que hoy es una casa de vecinos.
A las afueras de Constantina tienes un lugar muy interesante, La Carlina. Actualmente es un monasterio y hospedería que encierra una curiosa historia. En su origen fue un humilde cortijo hasta que en la década de los cincuenta la compró el militar belga del partido nazi León Degrelle, quien se exilió aquí después de la II Guerra Mundial y la convirtió en una impresionante casa palacio. Hoy está regentada por las monjas Jerónimas y ofrecen a los viajeros un hospedaje a modo de retiro espiritual. También tienen fama por la elaboración de dulces artesanos y turrones de chocolate.
Otro edificio interesante de Constantina es el conocido como Los Pozos de la Nieve. Es llamado así porque en sus pozos se fabricaba el hielo de manera natural. Durante la noche se sacaba y se transportaba con animales hasta Sevilla para su venta. Actualmente es un alojamiento rural reformado y conserva todas las estancias en perfecto estado.
Pero lo más atractivo de esta localidad es su naturaleza, en pleno corazón del Parque Natural de la Sierra Morena. Acude al Centro de Visitantes del Robledo, donde percibirás los olores de la sierra, además de conocer la flora autóctona en su Jardín Botánico. Practica algún deporte o actividad al aire libre por este enclave único. Pasea por los senderos de los Castañares, de la Jurdana, del Cerro del Hierro, del Molino del Corcho… y llévate una experiencia inolvidable de Constantina.
Razones para visitar Constantina.
Visita el Castillo de Constantina y monumento al Sagrado Corazón, declarado Bien de Interés Cultural en 1985 y contempla unas vistas únicas de Constantina desde el monumento al Sagrado Corazón. su entrada es Gratuita.
Conoce la Sierra Morena Sevillana en el Centro de Visitantes El Robledo y descubre su flora en el Jardín Botánico.
En noviembre no te pierdas las Jornadas Micológicas, donde aprenderás todo sobre el amplio mundo de las setas.
Atrévete a probar las ancas de ranas, uno de los platos característicos de Constantina.
Degusta la crema de guindas en Destilerías Constantina o el tradicional anís de La Violetera.
Prueba los embutidos elaborados en Constantina y el aceite de oliva ecológico de la Cooperativa Virgen del Robledo.
Llega hasta el impresionante Monumento Natural Cerro del Hierro, situado entre los municipios de Constantina y San Nicolás del Puerto.