Información práctica
TARIFA
Ciudadanos de la Unión Europea acreditados: gratuita.
Otros países: 1,50 euros.
Tarifa general: 3 euros.
Tarfa reducida: 1,50 euros (niños de 5 a 12 años y mayores de 65 años).
Exentos de pago: niños de 0 a 4 años. En dicho coste se incluyen tanto el viaje de ida como el de vuelta entre museo y yacimiento.
Horario:
Del 21 de marzo al 20 de junio
Martes, miércoles, jueves de 09:00 a 18:00; viernes, sábados de 09:00 a 21:00. Domingos, festivos y lunes víspera de festivo, de 9:00 a 15:00 horas. Lunes cerrado (excepto víspera de festivo).
Del 21 de junio al 20 de septiembre
Martes a sábado de 09:00 a 15:00. y de 20:00 a 24:00 horas (visita nocturna sólo Zona Arqueológica). Domingos, festivos y lunes víspera de festivo, de 9:00 a 15:00 horas. Lunes cerrado (excepto víspera de festivo).
Del 21 de septiembre al 20 de marzo
Martes a sábado de 09:00 a 18:00. Domingos, festivos y lunes víspera de festivos, de 9:00 a 15:00 horas. Lunes cerrado (excepto víspera de festivo).
FESTIVOS CON APERTURA AÑO 2024:
28 de febrero / 28 de marzo / 29 de marzo / 15 de agosto / 12 de octubre / 1 de noviembre / 6 de diciembre / 8 de diciembre / 2 días de festivos locales
LUNES DE APERTURA POR SER FESTIVO O VÍSPERA DE FESTIVO AÑO 2024:
9 de diciembre
FESTIVOS Y DÍAS DE CIERRE AÑO 2024:
1 de enero / 6 de enero / 1 de mayo / 24 de diciembre / 25 de diciembre / 31 de diciembre .
La historia de Medina Azahara comienza con Abderraman, III, y su decisión de construir una ciudad a las afueras de Córdoba, entre los años 936 y 976. Ciudad que en su conjunto va aglutinar las labores tanto administrativas como residenciales del califato. Aprovechando la orografía del terreno, se diseñó una ciudad a partir de las alturas existentes , donde la terraza superior estuvo ocupada por la función privada y residencia de la familia real, así como la función gubernativa.
Medina Azahara(Madinat al-Zahra) era el más hermoso ejemplo de esplendor de al-andalus. Una ciudad de una belleza que no había otra en el mundo que se le pudiese comparar. Según la leyenda nació de una historia de amor, y otra historia, de guerras, la destruyó cuando sólo tenía 70 años.
La ruinas de aquella ciudad, muy cercanas a la capital cordobesa, siguen siendo bastante desconocidas para la mayoría de los andaluces. En las últimas semanas hemos vuelto a saber de ellas por la polémica suscitada en torno a su estado de abandono.
Desde medinaazahara.org les invitamos a conocer una de las más bellas páginas de nuestra historia. Isner Allí, un poeta andalusí, lo contó de esta manera: Azahara, una esclava del harén del Califa cautivo de tal modo y corazón de su dueño, Abderramán III, que esté mandó a edificar para ella una hermosa ciudad.
La leyenda habría de tener bello y trágico final. La existencia de medina Azahara fue tan intensa como breve. Tanto, como la fragancia y la vida de la flor que le dio el nombre.