Ronda es una de las ciudades más antiguas de España. Sus orígenes se remontan al Neolítico, según los descubrimientos arqueológicos realizados en su casco antiguo. Sin embargo, la presencia del hombre por estas tierras es mucho anterior. De ella son buena prueba una serie de yacimientos en cuevas, entre los que destaca la Cueva de la Pileta, por ser uno de los mejores exponentes del arte rupestre del Paleolítico andaluz.
Situada en la parte más noroccidental de la provincia, se encuentra Ronda, una ciudad ubicada sobre un barranco de 120 m. de profundidad.
Ronda se encuentra al norte de la comarca de su mismo nombre, entre los parques naturales de la Sierra de las Nieves, Grazalema y Los Alcornocales. El núcleo urbano se encuentra a 740 metros de altitud sobre el nivel del mar y dista 113 kilómetros de la capital de la provincia. La zona registra una precipitación media de 650 l/m2 y la temperatura media anual alcanza los 15º C.
En Ronda no sólo puede admirar un gran número de monumentos y disfrutar de sus fiestas sino que puede disfrutar de su gastronomía en los restaurantes de la zona. Así mismo, encontrará alojamientos adecuado a todas las necesidades.
Al estar en el corazón de la Serranía, su paisaje y su entorno natural es ideal para realizar excursiones o realizar deportes.
Desde la Costa del Sol hay tres vías de acceso a Ronda. Una de ellas parte de Málaga capital, donde hay que tomar la carretera A-357 dirección Campillos. Tras haber dejado atrás la localidad de Ardales, a unos seis kilómetros, hay que acceder a la A-367 que, después de pasar por Cuevas del Becerro, conduce directamente a Ronda.
Otra vía de las vías de acceso parte de San Pedro de Alcántara. De la AP-7 (N-340) sale la carretera A-376, que no hay que abandonar hasta llegar a la Ciudad del Tajo. Este es el acceso más utilizado por quienes parten de la Costa del Sol Occidental. Es una carretera en buen estado, no exenta de curvas y con un espléndido paisaje.
Por último, desde Manilva, y también por la AP-7 (N-340), se enlaza con la A-377 hasta Gaucín. En esta localidad hay que acceder a la A-369, que conecta con la A-376 sólo tres kilómetros antes de llegar a Ronda.
Caminas por la calle "la bola"
Plaza de Toros de la Real Maestranza de Caballería de Ronda.
Alameda del Tajo
Mirador de Ronda (la Sevillana)
Paseo De Los Ingleses
Ayuntamiento de Ronda
Convento de Clarisas de Santa Isabel de los Ángeles
Iglesia Maria Auxiliadora
Mirador de la Duquesa
Puerta de Carlos I de España (V de Alemania) y abrevadero
Mirador del camino de la Cijara
Murallas de la Cíjara
Murallas Del Carmen
C. Alférez Ramón Gómez de las Cortinas
Alminar de San Sebastián
Puerta de la Cijara
Murallas de Ronda
Arco de Felipe V
La Ermita de San Miguel
Puente San Miguel
Puente Viejo
Fuente de los Ocho Caños
Ermita rupestre de la Virgen de la Cabeza