Horarios
De lunes a viernes: de 10:00 a 13:00 horas.
Sábado y domingo: cerrado.
Tarifas
Entrada gratuita.
El Palacio de Orleans y Borbón en Sanlúcar de Barrameda se construyó entre 1853 y 1870. Fue la residencia de verano de los Infantes de España y Duques de Montpensier, Antonio de Orleans y María Luisa Fernanda de Borbón. Adquirieron en el Barrio Alto tres fincas: el Seminario conciliar de San Francisco Javier, la casa de la familia Páez de la Cadena y los claustros arruinados del Convento de la Merced.
Los arquitectos encargados de rehabilitar dichas fincas para el palacio fueron Juan de Talavera y Balbino Marrón. A finales del siglo XIX se reformó por Juan Antonio Arévalo Martínez. Todo un capricho constructivo de la época, donde no falta la exquisitez y elegancia.
Fue habitado por la familia Orleans y borbón hasta 1955. En 1971 se vendió para ser demolido, pero ocho años más tarde, fue adquirido y recuperado por el Ayuntamiento de Sanlúcar de Barrameda.
Hoy es la sede de las Casas Consistoriales de la ciudad.
Consta de dos partes: el seminario y la casa Páez de la Cadena. Cada uno se organiza entorno a un patio central. Un conjunto residencial que está formado por un cuerpo compacto de tres plantas, unas dependencias exentas tipo pabellón y unas zonas ajardinadas a su alrededor.
Su colorido y decoración exterior llama la atención del visitante. En él destacan los estilos historicistas y ecléctico. En su fachada se utilizó el estilo neomudéjar además del clasicismo italiano. Sus salas interiores están decoradas con multitud de estilos historicistas, como son el neomudéjar, el inglés, egipcio, rococó o chinesco.
Los jardines de este palacio se diseñaron por el jardinero francés Lecolant. En su origen fue un jardín de estilo inglés, donde se buscaba la apariencia natural y silvestre. Se combinan diferentes especies arbóreas y plantas, la mayoría de ellas de origen tropical y de gran tamaño. Destacan la colonia de dragos, árboles del amor, naranjos chinos, o cipreses.
El 19 de diciembre de 2007 se inscribió en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz.