Información práctica
Horario de apertura: lunes a sábado de 8.30 a 9.30 y de 19.30 a 20.30. Domingos de 9.30 a 13.30 y de 19.30 a 20.30.
Horario de visita libre: lunes a viernes de 18.30 a 20 horas. Sábados y Domingos, en los intervalos entre las celebraciones litúrgicas.
Horarios de culto: lunes a sábado a las 9 y a las 20 horas. Domingos a las 10, 12, 13 y 20 horas
La Iglesia de Santo Domingo se encuentra en una popular plaza del barrio del Realejo que lleva su nombre y donde veremos la estatua de Fray Luis de Granada, quien vivió en el monasterio anexo a la iglesia: el Monasterio de Santa Cruz la Real.
Aquí, tenía su sede el Tribunal de la Santa Inquisición y se enterraba a las familias nobles de la ciudad.
fachada con arcos de la iglesia de santo domingoLa iglesia es una de las más impresionantes de Granada, en ella encontramos varios estilos: románico, barroco, gótico tardío y renacentista.
Construcción de la Iglesia
Comenzó a construirse en 1512, conforme al gusto del gótico ojival, al que corresponden sus arcos y bodegas. El resto de su fábrica y su decoración son románicas.
bonito interior y la capilla de la iglesia de santo domingoInterrumpida la construcción cuando se hallaba terminado el cuerpo de la Iglesia, se reanudó en 1532 con estilo ya renacentista, sin que sepamos quien fuera su tracista ni el director de la obra.