La ruta comienza desde La Plaza del Ingenio. Situada a 290 metros sobre el nivel del mar (30 S 0420162/ UTM 4072074)
Al inicio de la Cuesta del Apero, encontramos un camino que baja, con orientación Este, que nos llevará directamente hasta el cauce del Río Higuerón, tras recorrer en continua bajada alrededor de 400m.
Llegados al cauce tomaremos dirección norte (a nuestra izquierda), encontrándonos a unos 1000 metros el conocido como Pozo Batán, por el que ya hemos pasado en algunas rutas, y que es usado para el riego de bancales.
La ruta hacia Al Concar no tiene dificultad, ya que solo habrá que seguir el cauce del río hacia arriba. En nuestro paseo nos encontraremos con una zona recreativa que podremos usar para el descanso.
Siguiendo nuestro ascenso del cauce, a unos 3.5kms, a la derecha vislumbraremos la conocida como “Cruz de Napoléon”, que, según cuenta la leyenda, fue el lugar donde un vecino fue asesinado y enterrado.
Tras 6kms de caminata cauce arriba llegaremos a nuestro destino, que identificaremos por varios cortijos en ruinas y un desarenador.
El regreso lo haremos volviendo sobre nuestros pasos.
La ruta comienza desde La Plaza del Ingenio. Situada a 290 metros sobre el nivel del mar (30 S 0420162/ UTM 4072074)
Al inicio de la Cuesta del Apero, encontramos un camino que baja, con orientación Este, que nos llevará directamente hasta el cauce del Río Higuerón, tras recorrer en continua bajada alrededor de 400m.
Una vez en el río giraremos a la izquierda dirección norte, caminado 1 Km. nos toparemos con El Pozo Batán (construcción árabe usada para el riego de los bancales que se encontraban en la parte baja del pueblo y la Molineta). A 300 m de dicho pozo, a la derecha, junto a un cartel informativo, localizaremos un sendero ascendente que nos llevará a lo mas alto de las lomas del Chillar, 459 m, desde donde podemos ver Nerja y gran parte del Parque. En este punto (en el que llevamos andando 2´4 Km.) el senderista puede ir hacia la derecha o la izquierda, debiendo tomar la opción de la izquierda, ya que en caso contrario terminaríamos directamente en el cauce del río Chillar. Éste cruce está en las coordenadas 30S0421046/ UTM 4073077.
Habiendo tomado el camino de la izquierda comenzaremos el descenso, pasando por el Barranco del Agujero, lugar en el que seguiremos descendiendo y cuyo camino nos llevará hasta el cauce del río Higuerón. Una vez en él podemos ver a ambos lados de la ladera restos de lo que fue una represa, conocido por los lugareños como “el pozo viejo”.
Cauce abajo llegamos de nuevo al pozo Batán, volviendo sobre nuestros pasos para llegar a Frigiliana. El recorrido total es de 5´1 Km.
La ruta comienza desde La Plaza del Ingenio. Situada a 290 metros sobre el nivel del mar (30 S 0420162/ UTM 4072074)
Al inicio de la Cuesta del Apero, encontramos un camino que baja, con orientación Este, que nos llevará directamente hasta el cauce del Río Higuerón, tras recorrer en continua bajada alrededor de 400m.
Una vez en el cauce del río seguiremos dirección norte, para encontrar, a 1 Km. el conocido como “Pozo Batán” (construcción árabe usada para el riego de los bancales que se encontraban en la parte baja del pueblo y la Molineta). A 300 m del mismo, a la derecha, junto a un cartel informativo, parte un sendero ascendente que conduce hasta las lomas del Chillar. Una vez allí encontramos un poste de madera indicativo de ruta, en este punto dejaremos el sendero principal que va hacia el Río Chillar, y tomaremos el sendero de la derecha. Tras algunos minutos caminando dirección sur alcanzaremos el punto más elevado de esta ruta. Esta cumbre es la cruz de Félix. Desde aquí disfrutaremos de unas estupendas vistas del Parque Natural, Frigiliana, Nerja y sus costas.
Para regresar tomaremos el sendero que se ve a la izquierda. Este baja hasta llegar a un carril justo a los pies del Cerro de Pinto.
Una vez en dicho carril tomaremos un sendero a la derecha, que terminará por llevarnos al Corral de Pinto .Este sendero transcurre entre pinos carrascos y nos llevará hasta el cauce del Río Chillar, el cual seguimos hacia arriba (a contracorriente) para llegar a un carril hormigonado que tras una sinuosa cuesta nos acerca al centro de Frigiliana.
La ruta comienza desde La Plaza del Ingenio. Situada a 290 metros sobre el nivel del mar (30 S 0420162/ UTM 4072074). Desde aquí caminaremos adentrándonos en el casco antiguo de Frigiliana.
Primero tomaremos Calle Real, y a unos 200m, a nuestra derecha, subiendo las escaleras de Calle Hernando el Darra que a su vez desembocarán en Calle Amargura, la que seguiremos hasta llegar a la parte más alta del casco antiguo, conocida como Barribarto.
De nuevo a nuestra derecha veremos la indicación de Calle Chorrera, que,también en forma de escaleras, deberemos seguir hasta que estemos literalmente fuera del casco urbano, lo que haremos por un camino de hormigón que serpentea dejando atrás al Barribarto. Una vez hayamos recorrido aproximadamente 300 metros por este camino deberemos tomar el desvío que nos encontraremos a la derecha y que nos llevará directamente hasta el Pozo de Lízar, a 419m sobre el nivel del mar. La distancia desde el centro de Frigiliana hasta Líizar es de 750 m.
Una vez el Lízar el camino a seguir lo tomaremos a la izquierda (30 S 0420048/UTM 4072527). El principio de esta senda transcurre junto al antiguo molino de Lízar y una acequia, construida por los árabes con el fin de canalizar parte del agua del río Higuerón para abastecer al pueblo y los bancales. Esta senda no tiene pérdida ya que solo hay un sendero.
Una vez en el camino con dirección al Fuerte, pasaremos junto a las conocidas caleras, usadas antaño para la cocción de la piedra caliza , que era usada como cemento en la argamasa y pintura para las blancas paredes de casas y cortijos. Según avanzamos las vistas del pueblo van mejorando, divisando el campo y sierra que rodean a Frigiliana.
Ya en la cumbre, 963m, disfrutaremos de unas impresionantes vistas de 360º de todo el parque y la costa malagueña.
Un ejercicio de reflexión debe hacer el senderista conforme asciende hasta los 963m del punto más alto, observando lo escarpado y complicado del terreno, e intentando imaginar lo que se vivió el 28 de mayo de 1569, cuando los soldados cristianos ascendían con intención de expulsar a los últimos moriscos refugiados en el Fuerte, lugar en el que se mantuvieron durante algún tiempo. Solo tras varios intentos, Don Luis de Requesens, que había desembarcado en la costa cercana más de 6000 soldados en 25 barcos, consiguió el éxito en el “Peñón de Frigiliana” y fue entonces cuando los últimos moriscos que quedaban en la zona se rindieron.
La Cruz de Pinto es un pequeño santuario construido en 1.643, según cuenta la leyenda, por el navegante Francisco de Pinto. Cuenta la historia que se encontraba frente a las costas nerjeñas al mando de tres barcos que habían partido de la ciudad italiana de Verona con rumbo Cádiz, cuando, tras una terrible tormenta, comenzaron a hundirse. San Francisco de Pinto, desesperado, pidió ayuda a Dios, prometiéndole que si salvaba su vida y la de su tripulación construiría un santuario en la montaña más alta que divisara tras la tormenta, y así fue. Cuando el mar se calmó el lugar elegido fue el que hoy conocemos como “Cruz de Pinto”. Desde entonces este santuario es de gran importancia y culto en la vida espiritual de Frigiliana.
La ruta comienza desde La Plaza del Ingenio. Situada a 290 metros sobre el nivel del mar (30 S 0420162/ UTM 4072074). Bajaremos por el carril orientado al Este que nos lleva 400 metros después hasta el cauce del Río Higuerón.
Una vez en él, el cual puede estar con agua o no dependiendo de la estación, tomaremos río abajo (dirección sur) donde a unos 300 metros nos encontraremos un sendero al lado izquierdo donde comienza la subida.
Conforme ascendemos encontraremos una antigua construcción* donde los cabreros, ya casi extintos, durante la noche protegían sus cabras de los carnívoros del lugar.
Una vez pasado el mencionado corral, seguiremos dirección sur, divisando inmediatamente la cumbre de destino, incluso la cruz en lo más alto.
Tras unos 500 metros de recorrido nos encontraremos con un carril deberemos dejar atrás, es en este punto donde a la izquierda continua el sendero que tras una última subida nos llevará a la cumbre objetivo de la ruta blanca.
Este punto es el mas alto de todo el recorrido alcanzando los 257 m. y se encuentra en las coordenadas (30S 0420829/ UTM 4701317).
Una vez arriba, y tras el pertinente descanso, seguiremos hacia el sur por un sendero que desciende hasta llegar a un carril junto a algunas construcciones cortijeras. Una vez en él, deberemos ascender hasta el mismo corral de cabras por el que pasamos en ida.
La vuelta al punto de origen en Frigiliana será volviendo sobre nuestros propios pasos.
La ruta comienza desde la puerta del Cuartel de Guardia Civil (290m.) cuya situación es (30 S 0420162/ UTM 4072074). al inicio de la Cuesta del Apero, encontramos un camino que baja, con orientación Este, que nos llevará directamente hasta el cauce del Río Higuerón, tras recorrer en continua bajada alrededor de 400m.
Una vez en el cauce, en las coordenadas (30S 0420301 UTM 4072122) giraremos a la derecha para afrontar el descenso del río (dirección Sur).
Pasaremos por antiguos bancales y, según bajamos, a nuestra izquierda, veremos tapiada la entrada de la conocida como “Cueva Oscura”, que lleva alrededor de 20 años cerrada para evitar el saqueo de los restos prehistóricos hallados en su interior.
En nuestro descenso, a la derecha, observamos como se encarama el casco urbano de Frigiliana en la ladera. Tras 1´6 Km. de recorrido, unas escaleras nos sorprenderán a la izquierda del cauce, éstas nos ayudarán a bajar una gran cascada y en este punto habremos llegado a los “cahorros”, con un paisaje que nos recuerda el de un gran cañón para el descenso de barrancos.
Seguiremos cauce abajo hasta salir del cahorro para llegar entonces a una zona abierta del río donde comenzaremos a ver cortijos y corrales para el ganado, en este punto llevaremos recorrida una distancia de 2´2 Km.
Esta zona es conocida como los “Almachares”, que en árabe significa zona de pastores.
Desde aquí, a la izquierda del río, junto a un corral de ganado orientado al este, a 126 m y en las coordenadas 30S 0420319/ UTM 4070742, sale el carril que deberemos seguir, éste transcurre junto cortijos y fincas de labor hasta que a los 2´9 Km, otra vez a la izquierda , y a 288 m, nos encontramos un cruce, debiendo tomar el camino del centro, orientado al noreste (30S 0420681/ UTM 4070278).
La ruta continua por este carril, desde donde podremos ver unas preciosas vistas de Frigiliana . Llegaremos a un punto en el que el carril se convierte en sendero, conduciéndonos, tras unos 600m , primero al conocido como “Corral de Pinto” y seguidamente al punto del río Higuerón desde el que comenzamos la ruta. Una vez en él subiremos dirección norte hasta llegar al carril de hormigón por el que bajamos en el inicio de la ruta.
La ruta comienza desde La Plaza del Ingenio. Situada a 290 metros sobre el nivel del mar (30 S 0420162/ UTM 4072074). Tomaremos la Avenida Carlos Cano dirección Torrox, dejando atrás el pabellón polideportivo. Tras unos 1000 metros nos encontraremos con la rotonda que da acceso a la carretera de montaña dirección Torrox, éste es el camino que debemos seguir. Sin dejar la carretera principal, a 3,7 Km junto a un gran invernadero nos encontramos un carril a la derecha, en el que un cartel indicativo nos señala “Bar el Acebuchal”, este es el camino a seguir.
Tras haber caminado 4,5 Km por este camino y sin desviarnos, llegaremos al conocido como cruce de “Los Cuatro Caminos”, en el que un cartel indicativo señala el lugar. En este punto giraremos a la derecha y comenzaremos a adentrarnos en el Parque Natural.
500 metros después de Los Cuatro caminos deberemos seguir por el mismo camino de tierra, dejando atrás un desvío a la izquierda que nos llevaría a El Acebuchal. En nuestro paseo dejaremos atrás una antigua cantera de arena abandonada hace años.
Continua nuestro paseo por el mismo carril, en el que si miramos a nuestro alrededor divisaremos los picos de Cerro Lucero, Cerro Verde, Cerro de los Machos, El Cisne, la ermitilla de Calixto, carro de la Chapa… Tras 8.5kms comenzaremos a adentrarnos en el barranco de Cebollero, y a escasos metros, a nuestra derecha, nos toparemos con las ruinas de la Venta de Cebollero.
La venta estuvo en funcionamiento hasta años 60, y era parada obligada para los cansados y sedientos arrieros que frecuentaban esta ruta para cruzar desde las costas de Nerja y campos de Frigiliana con pescado y frutas hasta la provincia de Granada, lugar donde intercambiaban los productos de la tierra por otros, como cereales, que en nuestra vertiente no se cultivan.
En este punto, y generalmente en invierno, hay agua potable que surge de un pequeño manantial en lado izquierdo del camino.
Para el regreso volveremos sobre nuestros pasos, y a tan solo unos 500 metros de la venta, a la derecha, veremos un sendero bastante marcado. Éste desciende hasta el barranco del Acebuchal. Lo tomaremos, y tras 1700 metros de paseo, estaremos en el camino que lleva directamente a El Acebuchal. En este punto podemos optar por dar un paseo por las calles de la remozada aldea, o bien girar a la izquierda, en un camino de unos 1000m, en continua subida, que nos llevará, de nuevo hacia el cruce que en su momento dejamos atrás, para así volver a Frigiliana sobre nuestros pasos.
La ruta comienza desde La Plaza del Ingenio. Situada a 290 metros sobre el nivel del mar (30 S 0420162/ UTM 4072074), desde aquí caminaremos dirección oeste por la Avenida Carlos Cano, un paseo de palmeras en el que a 1km encontraremos un desvío a la izquierda con dirección Torrox. Éste es el que deberemos tomar para llegar a nuestro destino.
Una vez hayamos recorrido 3kms por esta carretera asfaltada nos encontraremos con un desvío a la derecha que deberemos tomar, éste tiene las indicaciones “Acebuchal” y “Pedregal”. Fue precisamente el paraje conocido como “El Pedregal” el usado como campamento por Don Luis de Requesens, al mando del ejército cristiano que lanzó su ofensiva contra los moriscos pertrechados en El Fuerte en el año 1569, en la famosa batalla del “Peñón de Frigiliana”.
Ya en el camino de hormigón, estaremos caminando por la frontera del Parque Natural, entre pinos y tierras de labor ,y desde donde observaremos unas vistas privilegiadas de la costa de Nerja, Frigiliana y sus campos. Hasta nuestro próximo desvío caminaremos en una continua, pero llevadera, subida.
Seguiremos el camino hormigonado sin tomar ningún desvío hasta que, a 5,1 Km. de Frigiliana, nos encontremos con el cruce conocido como de Los Cuatro Caminos, punto más alto de la ruta a 544 m. Será aquí cuando nos desviemos a la derecha, adentrándonos a partir de este momento en el Parque Natural por un camino de tierra. A pocos metros del cruce, a nuestra izquierda, en una profunda hondonada, divisaremos el caserío del Acebuchal, mientras que si miramos a los picos cercanos, al norte, veremos como se alza la silueta de Cerro Lucero.
A la izquierda encontraremos el desvío que nos conducirá al Acbuchal, escondida en un valle y orientada al oeste, a 490m de altura en las coordenadas 30 S 0417534/ UTM 4075063. Esta aldea pertenece al término municipal de Cómpeta y fue deshabitada en 1949 en la postguerra y se empezó a reconstruir en 1998 por la familia García Sánchez de Frigiliana.
Para el regreso volveremos sobre nuestros pasos dirección Frigiliana.En este punto, y generalmente en invierno, hay agua potable que surge de un pequeño manantial en lado izquierdo del camino.
La ruta comienza desde La Plaza del Ingenio. Situada a 290 metros sobre el nivel del mar (30 S 0420162/ UTM 4072074). Tomaremos la Avenida Carlos Cano dirección Torrox, dejando atrás el pabellón polideportivo. Tras unos 1000 metros nos encontraremos con la rotonda que da acceso a la carretera de montaña dirección Torrox. La tomaremos, para desviarnos a nuestra izquierda tan solo 100 metros después. Nos servirá de orientación el Restaurante Santo Cristo, que se encuentra justo en el desvío que debemos tomar.
Seguiremos este camino de tierra , y tras 700 metros pasaremos junto a una cortijada, conocida popularmente como “El Tejar”, y que recibe su nombre precisamente de la antigua presencia en el lugar de un espacio dedicado a la fabricación y cocción de ladrillos y tejas para la construcción de cortijos.
Dejado atrás el caserío nos encontraremos en pocos metros con un cruce de caminos, en el que un cartel identificativo nos indica hacia la “Loma de la Cruz”. En este cruce tomaremos la opción de la derecha, en el que, tras 600 metros de paseo, el camino nos llevará hacia la carretera asfaltada que une Frigiliana con Torrox.
Seguiremos el camino hormigonado sin tomar ningún desvío hasta que, a 5,1 Km. de Frigiliana, nos encontremos con el cruce conocido como de Los Cuatro Caminos, punto más alto de la ruta a 544 m. Será aquí cuando nos desviemos a la derecha, adentrándonos a partir de este momento en el Parque Natural por un camino de tierra. A pocos metros del cruce, a nuestra izquierda, en una profunda hondonada, divisaremos el caserío del Acebuchal, mientras que si miramos a los picos cercanos, al norte, veremos como se alza la silueta de Cerro Lucero.
Una vez en ella giraremos a la izquierda y caminaremos alrededor de 400 metros, para, a la derecha, junto a un gran invernadero que nos puede servir como orientación, encontramos el desvío que seguiremos para llegar a nuestro destino.
Es un camino sin asfaltar que subirá en continua y sinuosa pendiente . En los primeros metros atravesaremos una finca de labor, posteriormente un pinar de pino carrasco, para dar finalmente a la finca conocida como “La Lastra”, totalmente cultivada de olivos, y que hoy día está abandonada.
En la parte alta de la finca nos encontramos las ruinas de un cortijo que años atrás perteneció a una familia de Frigiliana, que explotaba la finca con la recogida de la aceituna, uva, madera, cal de las caleras…
Una vez en el cortijo observaremos unas maravillosas vistas de Frigiliana y las costas de Nerja.Para el regreso volveremos sobre nuestros pasos con destino Frigiliana.