Una ruta que comienza desde la Plaza de Santa María, dirección hacia el Castillo de la Yedra, teniendo que girar a la izquierda para adentrarnos en un espacio cerrado por grandes chopos, que en combinación con las aguas cristalinas del río formando pozas, harán de esta ruta un entorno sin igual para disfrutar de la naturaleza. Utilizando los diversos puentes de madera, podrán cruzar el rio para continuar esta magnífica expedición.
Desde tiempos remotos, el río Cerezuelo ha sido el eje central del discurrir de la vida de los habitantes de Cazorla. Y es que desde que nace hasta atravesar la localidad, este río se encarga de regar las huertas, mover los molinos de harina y fue un importante productor de energía eléctrica. Pero además es uno de los rincones más bellos de la zona, ofreciendo un paisaje espectacular mientras el visitante sube hacia el Castillo de la Yedra. Por este motivo es una de las mejores rutas para los amantes del turismo rural y para las familias con niños que deseen reservar cualquiera de los muchos alojamientos rurales de la zona y pasar unos días en plena naturaleza en la localidad de Cazorla.
Si sigues el curso del río, podrás optar entre dos opciones. La primera sería bajar por un camino estrecho que se sitúa a la izquierda y que te llevará en sentido circular hacia el lugar de partida. Esta ruta tiene una extensión de unos 2,4 kilómetros y se inicia en el puente que hay junto al molino de la Fárraga, llegando hasta las inmediaciones del cruce que lleva hasta la ermita de San Sebastián. Pero si decides optar por la segunda ruta, saliendo hacia el Castillo llegarás al municipio de La Iruela, pasando por la ermita de la Virgen de la Cabeza. A lo largo de ese recorrido encontrarás fuentes de aguas cristalinas y tres miradores que ofrecen espectaculares vistas del Parque Natural de la Sierra de Cazorla.
Ambas rutas son muy sencillas por lo que son perfectas para aquellos senderistas que quieran ir dando un paseo o familias con niños. Pero además son ideales para descubrir los más bellos rincones de la zona sin realizar un esfuerzo intenso, pudiendo disfrutar del camino al máximo.
Siendo una de las rutas más famosas de la zona, tanto por sus magníficas vistas, sus senderos que se adentran en pinares de bosque cerrado, el olor a pura naturaleza, la ruta del Gilillo tiene la peculiaridad de acumular una subida y un desnivel casi como la grandeza de Cazorla (desde 806 metros a 1748 metros).
La Ruta del Gilillo tiene dos posibles variantes, que en ambas se utiliza la red de senderos GR247:
La primera de ellas es realizar una ruta de ida y vuelta, por la misma red de senderos y aprovechar las magnificas panorámicas que estos ofrecen tanto en la subida como en la bajada.
Para realizar esta variante, comenzaremos partiendo de la Ruta del Rio Cerezuelo, seguiremos todo a lo largo de los puentes y guiándonos por los palos marcados con indicaciones GR247 de continuación de sendero, atravesaremos fuente de «Nacelrío», Riogazas y senderos hasta coronar el Gilillo.
La otra variante es realizar una ruta circular, con mas kilometraje pero con más variedad de vistas y paisajes, siguiendo las indicaciones senderos GR247, partiendo desde Plaza de Santa María – Ruta del Rio Cerezuelo – Ermita San Sebastián – Riogazas – Senderos subida Gilillo – Gilillo y una vez coronados los llamados «Collados del Gilillo», al lado de una antigua caseta forestal, tomar el sendero a la izquierda para comenzar el descenso hacia Cazorla pasando por Puerto del Tejo – Prado Redondo y finalizar en la Ermita de la Virgen de la Cabeza .
Uno de los parajes más frecuentados por turistas y amantes de fauna es la ruta de Los Cortados del Chorro.
El Chorro es una zona de la Sierra de Cazorla la cual se caracteriza por tener enormes acantilados, famosos por ser escogidos por los Buitres para formar las buitreras, pudiendo desde casetas-miradores disfrutar del vuelo y la vida de estas aves, así como de las vistas que estas alturas ofrecen.
Partiremos desde la Plaza de Santa María, frente a las ruinas para desviarnos hacia la derecha y coger el camino hacia la Ermita de San Isicio. Cogeremos una empinada cuesta y por las indicaciones de continuación de senderos seguiremos hasta ascender al Monasterio de Montesión. Continuaremos ascendiendo por una pista hasta llegar a la zona del chorro. Una vez allí, seguiremos todo el desfiladero hasta llegar a un puente que tomaremos la izquierda, y volveremos a bajar o bien por la pista forestal o por las sendas para salir a Riogazas – Ermita San Sebastián – Ruinas de Santa María.
En plena Sierra de Cazorla, la ruta de la Cerrada del Utrero siempre es objeto de muchas bocas por su espectacular recorrido y paisajes.
Caracterizada por recorrer la ladera del cauce del río Guadalquivir, contar con mágicas cascadas de agua, embalses de agua y diversa fauna acuática, disfrutarán de unos parajes únicos en la localidad.
Pulse aquí para obtener planos y aquí información detallada.
Ruta con la que disfrutaremos del senderismo bajo densos y verdes pinares, fuentes de aguas puras y cristalinas como la Fuente del Oso, la visita y paso por el famoso Puente de las Herrerías, situado en las cercanías del nacimiento del río Guadalquivir.
Partiremos desde Cazorla, coronando los famosos merenderos bajo la Ermita de la Virgen de la Cabeza, y nos adentraremos de nuevo en zona de rocas y piedras pertenecientes a los senderos GR247, coronaremos Prado Redondo, que se trata de un cortijo abandonado, seguiremos por el Cerro de la Mocha hasta continuar la subida hacia Vadillo Castril.
En esta ruta partiremos del famoso Puente de las Herrerías, el cual la leyenda cuenta que fue construido en una sola noche para el paso de la reina Isabel La Católica. Siguiendo el cauce del río Guadalquivir, transcurriremos por sendas y caminos de piedras incluso teniendo que atravesar pequeños arroyos para continuar la marcha.
Ascendiendo a alturas considerables, disfrutaremos de preciosas vistas de los inmensos bosques de pinos y los Poyos de la Mesa, una zona rocosa con peculiar forma.
Finalmente, finalizaremos cercanos a un enorme pino muy famoso de la zona, llamado Pino de las Cruces, nombre el cual se debe a que la gente grababa cruces en la corteza de este.
Distancia: 23,5 km (hasta la Laguna de Valdeazores, incluida la ida y la vuelta)
Cota Máxima: 1.293 metros.
Cota Mínima: 671 metros.
Desnivel de Subida Acumulado: 855 metros.
Desnivel de Bajada Acumulado: 855 metros.
La ruta de senderismo del río Borosa es una de las más famosas del PN Sierras de Cazorla, Segura y las Villas, miles de personas visitan todos los años el Parque Natural solo para poder hacer la considera una de las 5 rutas de senderismo más bonitas de España.
Durante la ruta ascenderemos hasta el nacimiento del río Borosa, el embalse de Aguas Negras y la Laguna de Valdeazores. La mayor parte del recorrido se realiza por una de las zonas de reserva del parque con el mayor grado de protección, debido a los altos valores ecológicos que alberga. Además, podremos observar sinclinales y anticlinales por doquier, lo que hará de la visita un recuerdo inolvidable.
A lo largo de 23 km (en total) descubriremos uno de los espectáculos fluviales más espectaculares de esta zona. Atravesaremos la Cerrada de Elías, con sus puentes de madera sobre el río, conoceremos especies de flora endémicas del Parque Natural y, si tenemos suerte, podremos observar algunos de los ejemplares de fauna más representativos, como el gamo o la cabra montés.
Cuando lleguemos a la Central Hidroeléctrica dejaremos la pista forestal, para comenzar a ascender de manera rápida por una senda que no nos dejará indiferentes, por la que llegaremos hasta el Salto de los Órganos, una de las cascadas más espectaculares del Parque Natural.
La Ruta del Río Borosa tiene en total 23 km si sumamos ida y vuelta, pero merece la pena darse un madrugón, cargar la mochila con víveres y hacerla entera, otra de las opciones es hacer solo la parte que te lleva a la Cerrada de Elias, los famosos puentes colgantes de madera que seguro que habéis visto en innumerables fotografías y publicaciones.
Para los/as amantes de la arquitectura y/o religión, que quieran aprovechar, estirar las piernas y disfrutar de naturaleza y buenas vistas, podrán realizar esta ruta que pasa por todos los puntos donde están situadas las Ermitas y Monasterios más emblemáticos de la zona.
Visitarán la Ermita de San Isicio, el Monasterio de Montesión, la Ermita de San Sebastián, y finalizaremos en las Ruinas de Santa María.
Si quieren complementar información sobre las distintas Ermitas y Monasterios, pulsen aquí para acceder al apartado perteneciente de Iglesias, Ermitas y Monasterios.