Provincia: Granada
Localidad: Capileira
Distancia: 8,7 km
Desnivel acumulado: 463 m
Duración: 2 h 30 min
Tipo de ruta: Circular
Nivel de dificultad: Moderado
Apta para perros: Sí
En esta ruta os proponemos ascender una parte del barranco, desde Capileira hasta el pueblo abandonado de La Cebadilla para regresar por la ladera opuesta, descendiendo hasta el río Mulhacén o Poqueira, en cuyas frías y cristalinas aguas podéis refrescaros si hacéis la ruta en verano. A lo largo del recorrido disfrutaréis de un paisaje natural y humano excepcional.
El sendero está marcado como PR-A 69 y señalizado en todo el recorrido. Parte desde la Fuente de Carril en la parte alta de Capileira. Hay aparcamientos en la zona central del pueblo por lo que no tendréis problemas para aparcar, salvo vehículos grandes como autocaravanas que tendréis que hacerlo en la parte superior del pueblo donde hay espacios amplios.
A lo largo del recorrido podréis observar el paisaje rural característico de esta comarca, con bancales de cultivo adaptados a las fuertes pendientes y una compleja red de acequias que son herencia de su pasado morisco.
El sendero va ascendiendo hasta alcanzar la acequia de los Lugares, que os irá acompañando durante un tramo. Más adelante conecta con una pista que va descendiendo hacia el fondo del barranco.
Llegaréis al poblado de La Cebadilla, que se construyó para dar vivienda a los trabajadores de la central hidroeléctrica que está un poco más arriba. Aún quedan en pie los restos de algunas casas y la ermita, ahora almacén para ganado.
Una vez cruzado el río Poqueira por un puente debéis tomar a la izquierda. Hacia la derecha continúa otro sendero, el PR-A 23, que pasa por la central y el nacimiento del río Poqueira, unión de los ríos Naute y Toril.
Continuad por un tramo de carril hasta alcanzar un cortijo, que debéis bordear por la parte superior y tomar una senda que pasa junto a algunos cortijos abandonados y cruza algunos barrancos con abundante agua, incluso en pleno verano.
Tras un fuerte descenso llegaréis al río, que se cruza por el puente de Abuchite. Podéis descender al cauce y refrescaros en sus gélidas aguas.
Tras cruzar el puente el sendero va ascendiendo hasta alcanzar de nuevo Capileira.
Provincia: Granada
Localidades: Pampaneira, Bubión y Capileira
Distancia: 10,5 km
Desnivel acumulado: 726 m
Duración: 3 h
Tipo de ruta: Circular
Nivel de dificultad: Moderado
Apta para perros: Sí
Este valle es una magnífica representación de la comarca alpujarreña, donde el hombre ha ido creando un paisaje rural insólito, adecuando sus laderas de fuertes pendientes para hacer lo habitable, y creando bancales para el cultivo. También destaca de esta comarca la compleja red de acequias, que son herencia, en su mayor parte, de su pasado morisco.
Este recorrido puedes iniciarlo en cualquiera de los tres pueblos. En esta ocasión lo hacemos comenzando en Pampaneira. De este modo hacemos primero el ascenso por la parte de la solana a primera hora cuando da más el sol y regresamos por el sendero que atraviesa los pueblos por la umbría, donde tenemos algo más de sombra.
La ruta del Barranco del Poqueira en su recorrido completo, y por su longitud y desnivel puede ser demasiado difícil para hacer con niños. Dependerá, evidentemente, del nivel de forma y de la edad. En cualquier caso hay partes del sendero, especialmente los tramos que unen los pueblos que son más fáciles para hacer con niños, además son los más frescos del recorrido.
Iniciamos el recorrido en la parte baja de Pampaneira, a donde se accede por la carretera A-4132. Nada más llegar a un cartel que nos da la bienvenida a Pampaneira, en el km 12,4, hay una zona de aparcamiento a la derecha donde dejamos el coche. En este punto hay un cartel que indica el Sendero La Atalaya, cuya primera parte vamos a seguir. Coordenadas GPS: 36.94184, -3.36174.
Sigue el carril entre terrenos de cultivo hasta el río Poqueira, donde hay un salto de agua de una represa. Nada más cruzar debes tomar el sendero que asciende a la derecha, que está indicado como el Sendero La Atalaya. Es un ascenso exigente por la ladera que a cambio te permite tener excelentes vistas del Barranco del Poqueira, sus pueblos, Pampaneira, Bubión y Capileira, y las altas cumbres de Sierra Nevada la fondo. En este tramo no hay apenas sombras que protejan del sol del verano, por eso es conveniente hacerlo pronto si es un día de calor.
Debes abandonar el Sendero La Atalaya a 1,8 km del inicio para tomar otro pequeño sendero que va llaneando, justo bajo un cortijo abandonado, dejando a la izquierda el que asciende hacia La Atalaya, que te permite también ir al Centro Budista O Sel Ling. En este punto hay un poste que marca el sendero.
Antigua era en el Barranco del PoqueiraAntigua era
Por esta zona vas a encontrar varios cortijos, unos totalmente abandonados y derruidos, y otros aún están en uso, aunque el acceso es difícil. Esto nos hace darnos una idea de la dificultades de la vida en estas tierras en épocas pasadas.
Antiguo cortijo en el Barranco del PoqueiraAntiguo cortijo en el barranco
Siguiendo esta senda llegas a un barranco con un pequeño puente, donde se indica el camino hacia el Puente del Molino, que está abajo, en el río. Aquí confluyen el PR-A 70 que viene del pueblo de Bubión con el recorrido que llevamos nosotros. Bajamos a ver el puente sobre el río y regresamos al mismo punto. El puente salva un punto en el que el río se encañona entre rocas y tiene varios saltos de agua.
Arroyo en el cruce al Puente del MolinoArroyo en el cruce al Puente del Molino
El sendero, con continuos sube y baja, lo que lo hace un auténtico rompepiernas, lleva hasta el siguiente puente, el Puente de Chiscal. Esta parte del sendero es más fresca y con más sombra, va por un denso bosque con grandes castaños centenarios. Este árbol ha sido muy importante para la vida de la comarca, ya que se usa su fruto como alimento y la madera para la construcción. Tradicionalmente se han cortado los grandes troncos para que crecieran ramas de menor grosor que se usaban como vigas. Muchas leyendas se asocian a los frondosos castañares de la Alpujarra.
Castaño centenario en el barranco del PoqueiraCastaño centenario
Desde el Puente de Chiscal puedes bajar al río. Un buen sitio para darse un chapuzón en sus frías aguas que vienen desde el Mulhacén si hace calor.
Río Mulhacén a su paso por el Puente de ChiscalRío Mulhacén a su paso por el Puente de Chiscal
Desde el puente el sendero asciende hasta el pueblo de Capileira. Un poco más arriba un desvío indica el Sendero Local La Cebadilla PR-A 69, que debes obviar. Por este tramo de sendero suele haber más gente, ya que está muy cerca de Capileira y bastantes personas bajan hasta el río o hacen el Sendero de La Cebadilla.
Subida a Capileira por el Sendero de la CebadillaSubida a Capileira por el Sendero de la Cebadilla
Recorre las calles del pueblo, que realmente lo merece. En Capileira, así como en Bubión y Pampaneira, puedes admirar las características construcciones de Las Alpujarras. Las casas blancas, con “terraos” planos de pizarra, cubiertos de tierra arcillosa de color gris, llamada “launa“, y en las que unas casas se superponen sobre otras para adaptarse a la ladera. En algunas calles las casas quedan por encima, sujetas con troncos, y crean unos rincones únicos, y muy frescos, los “tinaos“. Además, es tradicional decorar con flores y plantas cualquier rincón de la calle.
Tinao en CapileiraTinao en Capileira
En el pueblo hay bastantes comercios relacionados con productos típicos de la zona, y excelentes bares, restaurantes y hoteles, así como empresas relacionadas con actividades de montaña. Desde este pueblo parte un carril que asciende hasta las altas cumbres de Sierra Nevada, el Mulhacén y el Veleta.
Plaza de CapileiraPlaza de Capileira
Retoma el sendero en dirección a Bubión junto al Servicio de Interpretación de Altas Cumbres, que está en la carretera, donde os podrán dar mucha información sobre la comarca y rutas de senderismo. Hay un cartel que señala PR-A 70 Sendero Pueblos del Poqueira. Se desciende por algunas calles del pueblo hasta llegar a la Fuente de la Pileta y el antiguo lavadero. Está bien señalizado, también es muy frecuentado por la cercanía al pueblo.
Sendero de Capileira a BubiónSendero de Capileira a Bubión
También vale la pena recorrer las calles de Bubión, sobre todo la Plaza de la Iglesia. Bubión es más pequeño, lo que hace que conserve más su autenticidad, y sus construcciones tradicionales. La invasión turística es menor.
Lavadero de BubiónLavadero de Bubión
Iglesia de BubiónIglesia de Bubión
El sendero va por la parte baja del pueblo, el Barrio Hondo, junto a la Iglesia y el Lavadero Fuente de la Hondera, al que venían las mujeres del pueblo a lavar la ropa, y que se conserva como antaño. A partir de aquí hay un fuerte descenso, también muy bien señalizado, que se completa con el que hay que hacer para atravesar el pueblo de Pampaneira. En el recorrido atravesarás el Barranco del Cerezo.
Sendero de Bubión a PampaneiraSendero de Bubión a Pampaneira
Al entrar a Pampaneira por la parte de arriba del pueblo las vistas del mismo son magníficas, y de nuevo se puede apreciar muy bien la forma de construcción de las casas. En algunas calles de Pampaneira verás un pequeño canal en el centro por el que circula el agua cuando llueve.
Tinao en PampaneiraTinao en Pampaneira
La ruta el Barranco del Poqueira es muy recomendable en otoño, por el colorido del paisaje, ya que abundan los castaños en el recorrido. Si se hace en invierno disfrutarás de las vistas de las altas cumbres nevadas.
Partiendo del Capileira y una vez en La Cebadilla podremos optar por
elegir distintas opciones para ascender al Vértice Geodésico del Veleta
Existen varías opciones para ascender al Veleta desde Capileira, aunque generalmente las principales Rutas de Senderismo que se inician en esta localidad tienen su destino el Mulhacén, el Techo de Andalucía y la Península.
Tres de ellas se inician en “La Cebadilla” que podremos llegar bien realizando la Ruta de Senderismo PR-A-69 “De Capileira a La Cebadilla” o bien aproximarnos en coche, tomando la pista asfaltada que atraviesa el municipio hacia el Veleta, cortada al trafico en la Hoya del Portillo.
Antes de llegar a éste tomaremos, a nuestra izquierda, una pista, ya sin asfaltar, dirección a la Central Eléctrica de Poqueira.
COMO IR ANDANDO DE CAPILEIRA A LA CEBADILLA
Recorriendo la anterior carretera llegaremos a la “Hoya del Portillo” donde se encuentra cortada al transito de vehículos particulares, sólo puede ser atravesada por vehículos autorizados.
Desde este punto os proponemos varias Rutas que nos permiten alcanzar las proximidades del Alto del Chorrillo y del Mirador del Trevélez.
Posteriormente podremos ir al Refugio Guardado del Poqueira y siguiendo por la pista, ya muy cerca de las Altas Cumbres de Sierra Nevada de la zona central hacia a otros “Tresmiles”, Refugios y Lagunas de Sierra Nevada.
Por otro lado, y para los más montañeros acceder a la Cañada de Siete Laguna y acceder a la zona nororiental de Sierra Nevada hacia otros destinos.
COMO IR EN COCHE A LA CEBADILLA
Si vamos en coche deberemos subir por la carretera GR-411 hacia Sierra Nevada, que coincide durante los primeros metros, con el Sendero Sulayr – GR-240 –, hasta alcanzar la segunda curva donde tomaremos la pista con indicaciones Central Poqueira.
Situados en La Cebadilla y tras dejar atrás la Central Eléctrica de Poqueira tomaremos la vereda que comienza la ascensión de Loma Púa.
Dejaremos a nuestra derecha la vereda que continua hacia el Refugio Guardado Poqueira (PR-A-23) y posteriormente al Mulhacén.
Continuaremos a nuestra izquierda acercándonos hacia el Tubo que desciende desde la Cámara de Carga.
Seguiremos ascendiendo por una marcada vereda hasta la misma.
A partir de éste punto la vereda se pierde por momentos pero es fácil seguir, principalmente orientados por los grandes hitos de piedra, aproximándonos a la arista hasta alcanzar el Pico del Sabinar.
Proseguiremos por la arista hasta alcanzar un collado donde veremos, debajo y muy cerca, la pista que recorre la Alta Montaña de Sierra Nevada, bajo el Collado de la Carihuela.
Hasta este punto compartimos ruta con el tramo de la Ruta de Capileira al Puntal de Loma Púa.
Abandonaremos la pista y descenderemos unos metros para alcanzarla y proseguir por ella hasta el mencionado Collado.
Una vez en el Collado alcanzaremos el cercano Refugio-Vivac de la Carihuela,.
A partir de éste tomaremos la vereda que parte desde éste y que tras alcanzar la pista asfaltada que asciende al Veleta realizaremos varios recortes, ganando altura más rápidamente hasta llegar al punto más elevado de la cima, en el Vértice Geodésico del Veleta.