RUTA DE LOS ARRIATES
Tipo de Sendero: Lineal. Acceso libre
Situación Geográfica: Chipiona y La Laguna. Cádiz.
Longitud del recorrido: 1,3 km.
Duración: 20 minutos a pie.
Tipo de firme: Pasarelas de madera y tierra.
Dificultad: Baja Nivel de Accesibilidad: Apto.
Modos de recorrido: Medio natural: Campos agrícolas, Corrales de Pesca, Cordón Dunar y Costa Atlántica.
Descripción: El recorrido por el sendero de los Arriates comienza en el Centro de Interpretación de la Naturaleza y el Litoral “El Camaleón” y atraviesa la zona del Cordón Dunar, comprendida entre la playa de Camarón y la playa de las Tres Piedras, mediante unas pasarelas de madera elevadas. La travesía está flanqueada en todo su recorrido por flora local, destacando los lentiscos y las retamas blancas. Entre la fauna cabe destacar el camaleón común, la culebra bastarda, el lagarto ocelado y distintas aves insectívoras. Durante todo el recorrido aparecen diversas pasarelas que dan acceso a la playa, desde donde podemos admirar los Corrales de Pesca, construcciones creadas por el hombre para atrapar peces aprovechando la subida y bajada del mar.
Tipo de Sendero: Lineal. Acceso libre Situación
Geográfica: Chipiona y Rota. Cádiz.
Longitud del recorrido: 12,2 km. Duración: 35 minutos. Tipo de firme: asfalto y tierra.
Dificultad: Baja
Medio natural: Campos agrícolas, Pinar, Corrales de Pesca, Cordón Dunar y Costa Atlántica
Descripción: El carril bici parte de Chipiona (Ctra. A-491, a 500 metros de la rotonda del Pozo Romero) y va paralelo, gran parte de su recorrido, a la carretera A-491. A 2,25 km. de su inicio, mediante una pasarela, se accede a la urbanización Costa Ballena, la cual está, en su totalidad, rodeada de carriles bici. En este caso hemos propuesto un recorrido por los carriles más cercanos al litoral, aunque se pueden tomar diferentes opciones. Una vez en el vértice final de Costa Ballena, ya en la parte roteña (donde se marca salida de Costa Ballena en la fotografía), se puede retomar el carril bici, hasta la vecina localidad de Rota
RUTA COSTA LITORAL Y LA LAGUNA
Tipo de Sendero: Lineal. Acceso libre Situación
Geográfica: Chipiona y zona de La Laguna. Cádiz.
Longitud del recorrido: 5,9 km. Duración: 1h 5 minutos.
Tipo de firme: asfalto y tramos de pasarela de madera.
Dificultad: Baja
Descripción: Ruta que recorre todo el litoral urbano de Chipiona, visitando los principales monumentos y entorno natural relacionados con el mar. La ruta comienza junto al Puerto Deportivo - Pesquero de Chipiona para a continuación trasladarnos a la playa Cruz del Mar. En esta playa podemos observar los Corrales de Pesca (si la marea está baja) y el Monumento de la Cruz del Mar, el cual conmemora el maremoto de Lisboa ocurrido en 1755. A continuación está el Castillo de Chipiona, donde se ubica el Centro de Interpretación “Cádiz y el Nuevo Mundo”, que versa sobre la relación que tuvieron los pueblos y ciudades de la provincia gaditana con el descubrimiento del Nuevo Mundo. Junto al Castillo podemos continuar por la playa de las Canteras, la cual también cuenta con Corrales de Pesca. Al final de la mencionada playa está el Faro, el más alto de España y que fue construido entre 1863 y 1867. Para visitarlo debe contactar con la Oficina de Turismo (956 929 065)
Desde el Faro hasta el Santuario de Ntra. Sra. de Regla se extiende la playa de Regla, la cual tiene unas condiciones magníficas para el baño. Si continuamos por el paseo marítimo llegamos hasta el antiguo Sanatorio de Santa Clara, fundado por el Doctor Tolosa Latour a finales del siglo XIX y que en la actualidad es un albergue juvenil. Por las pasarelas de madera que continúan por el paseo marítimo llegamos hasta un reloj solar, en el cual giramos hacia la derecha y nos introducimos hacia la zona de la urbanización de la Laguna. Una vez llegados a este punto, podemos bordear toda la playa de Camarón, por la zona urbana hasta finalizar la ruta en el Centro de Interpretación de la Naturaleza y el Litoral “El Camaleón”, donde podremos conocer la fauna y flora local, en la que destaca el camaleón común, la importancia del Cordón Dunar que hay en las inmediaciones, así como la historia y uso de los Corrales de Pesca.
VÍA VERDE
Tipo de Sendero: Lineal. Acceso libre. Situación Geográfica: Chipiona y Rota. Longitud del recorrido: 16,5 km. Duración: 3h 20 min a pie. 55 minutos en bicicleta. Tipo de firme: Asfalto, zahorra y tierra. Dificultad: Baja
Medio natural: Campos agrícolas, Costa Atlántica, Corrales de Pesca, Pinar. Lugares de Interés: Puerto Deportivo, Corrales de Pesca, antigua estación de ferrocarril de Chipiona, Pinar de la Villa. Descripción: El recorrido de la Vía Verde transcurre por la antigua línea de ferrocarril a través de un terreno llano sin apenas pendientes. Durante el recorrido se puede observar el paisaje agrícola tradicional de la zona, con diferentes grados de intensidad. La vegetación natural es escasa y ocasionalmente aparecen pinos, palmitos o retamas. Parte desde el cruce con el camino de la Reyerta (división entre el término municipal de Chipiona y Sanlúcar de Barrameda) y termina a la entrada de la localidad de Rota. A la Vía Verde se puede acceder desde distintos puntos del municipio, tales como el camino de la Reyerta (acceso A), la zona del Puerto Deportivo, la zona de la Plaza de la Lagunilla (antigua estación de Ferrocarril) y/o Costa Ballena. En todos estos puntos hay señales de acceso. Durante todo el trayecto hay señalizaciones con puntos kilométricos y paneles informativos.
RUTA LITORIAL- VÍA VERDE
Tipo de Sendero: Circular. Acceso libre Situación
Geográfica: Chipiona, La Laguna, Costa Ballena, Rota.
Longitud del recorrido: 24,2 km. Duración: 1h 30 min.
Tipo de firme: Asfalto, zahorra y tierra.
Dificultad: Baja
Medio natural: Campos agrícolas, Costa Litoral, Corrales de Pesca, Cordón Dunar y Pinar. Lugares de Interés: Puerto Deportivo, Corrales de Pesca, Castillo de Chipiona, Faro, Santuario de Regla, Centro de Interpretación “El Camaleón”, Pinar de la Villa, antigua estación de ferrocarril de Chipiona. Descripción: El Circuito del Litoral – Vía Verde es una combinación de la ruta del litoral y la Vía Verde que va desde la carretera de la Reyerta hasta Rota. El comienzo del circuito coincide con el de la Vía Verde, en la carretera de la Reyerta (punto A de salida y llegada en este caso). El primer tramo va desde este punto hasta el Puerto Deportivo. A continuación se toma un recorrido que bordea todo el litoral de Chipiona, desde el Puerto Deportivo hasta el Centro de Interpretación “El Camaleón”, donde veremos algunos monumentos de Chipiona estrechamente ligados al mar, como son el Castillo, el Faro y el Santuario de Regla.
Una vez en el Centro de Interpretación “El Camaleón”, tomamos el camino Arriates (para bici), que recorre todo el Cordón Dunar por su parte exterior hacia los campos. Una vez en la playa de las Tres Piedras, cogemos el sendero que llega hasta el arroyo del Barrancón, que divide la zona de las Tres Piedras de la urbanización de Costa Ballena. Accedemos a Costa Ballena por un paso elevado y bordeamos toda la urbanizació n por su litoral hasta el final de la misma, girando en este punto y dirigiéndonos hacia el interior hasta que nos encontramos con la rotonda del cruce de la Ctra. A-491. En esta rotonda y saliendo en la primera salida, marcada con una señal de Stop, se accede a un camino de tierra, que a unos 280 metros se cruza con la Vía verde. Giramos hacia la izquierda y tomamos la Vía Verde en dirección al Pinar de Peritanda (4 km. aproximadamente). Desde el pinar hasta la zona de la Lagunilla hay 3 km. Es en este punto donde se puede ver la antigua estación de ferrocarril de Chipiona. Todo este trayecto y el anterior (7 km. en total) están flanqueados por campos de cultivo. El punto de la Lagunilla es uno de los más dificultosos, pero está bien señalizado. El siguiente tramo hasta la intersección (Vía Verde – Ctra. hacia el Puerto Deportivo) es corto, apenas unos 800 metro