Horario:
Lunes y domingo: cerrado.
Martes a viernes: 10:00-14:00, 17:30-20:30
Sábado: 10:30-14:30
Acceso es gratuito, pudiendo darse una cantidad simbólica en la entrada.
Construida en el siglo XVI sobre restos de un edificio anterior. Fue restaurada a finales del siglo XIX con una intervención que supuso una mezcla de estilos arquitectónicos. Preside la plaza y jardines de su nombre.
Actualmente tras su restauración funciona como centro de interés turístico-cultural ( sala de exposiciones y otros eventos ), esta iglesia, antigua parroquia, preside la plaza y jardines de su nombre.
Desde el siglo XV, construcción de la primera iglesia hasta el edificio actual, son muchas las obras y construcciones realizadas. El párroco Francisco de Paula Fernández-Caro emprendió en 1886 las obras que configuraron la actual iglesia. Estas obras duraron seis años y la remodelación alcanzó a todo lo existente del edificio anterior, levantando prácticamente todo desde sus cimientos. Los planos y la obra se deben al chiclanero D. Juan Bautista Olivares, arquitecto municipal de Cádiz en aquella época, el cual se ofreció de forma gratuita. Antes de finalizar las obras marchó a Buenos Aires por problemas de salud. Quedó al frente de las obras el padre Caro y el maestro aparejador D. Cayetano Cano, vecino de Chiclana.
El resultado fue un edificio de respetables dimensiones, de estilo arquitectónico poco definido, mezcla de neogótico y neomudéjar, fruto de la corriente eclepticista de la época y preludio del modernismo que se acercaba.