Horario de visita al museo
Horarios: Lunes a Viernes: mañanas 9:30 a 13:30 Sábados, Domingos y Festivos: Cerrado
No es visita guiada. Durante la visita no hay personal de la fábrica explicando el antiguo funcionamiento de las máquinas y resolviendo las dudas que a los visitantes les pueda surgir. Hay algunas máquinas artesanales de acabado como el batán, que se siguen utilizando en esta nave y puede darse el caso de que algún operario esté ocupado en el mismo en el momento de la visita, en cuyo caso, éste no tendrá inconvenientes en explicar algunos detalles, si se le pregunta acerca de la fabricación de mantas y paños en Grazalema.
Es gratuito. La visita a la nave museo es gratuita y no es necesario pedir cita para grupos reducidos. En caso de excursiones numerosas como autobuses, colegios o viajes organizados, agradeceríamos una llamada con unos días de antelación.
Los orígenes se remontan a 1908 cuando el empresario textil Vicente Narváez Bajón construyó una fábrica de hilados, mantas y paños de lana a escasos kilómetros de Grazalema, en la Ribera del Gaidovar aprovechando la fuerza hidráulica generada en torno al río para el accionamiento de la maquinaria. Aunque son las últimas décadas del auge textil lanero en Grazalema, mucho más potente el siglo anterior, todavía siguen activas varias fábricas en la localidad.
A principios de los cuarenta Vicente Narváez decide trasladar la fábrica al lugar que ocupa actualmente, a la salida del pueblo, fundando La Fábrica de hilados y tejidos de lana Nuestra Señora del Carmen (rótulos visibles en la pared a día de hoy). La llegada de la energía eléctrica a Grazalema fue la razón principal de este traslado, en aquel momento supuso un salto tecnológico importante. La maquinaria de acabado funcionaría con un motor eléctrico sin depender de la rueda hidráulica como fuerza motriz. Los telares seguían siendo a brazo.
Poco después de la muerte de Vicente Narváez, su sobrino José Mario Sánchez Román, que había trabajado con él, junto con otros socios fundan Artesanía textil de Grazalema SA, año 1986, incorporando los primeros telares mecánicos pero manteniendo las técnicas tradicionales grazalemeñas que hicieron famosas sus mantas y paños de lana a lo largo de la historia de Grazalema.
En 1995 José Mario Sánchez Campuzano, se hace cargo de la fábrica hasta la fecha, manteniendo la filosofía de compaginar técnicas artesanales de acabado con la mecanización necesaria acorde a los actuales tiempos. En 2012 José Mario Sánchez Coronel se incorpora a la empresa.