Palacio del Virrey Laserna
Palacio del Virrey Laserna
El Palacio se halla en la que, tras la reconquista, se llamará primero calle Real, luego Pozuelo y más tarde Conde de los Andes, cuando al fallecer el VI Conde, el Ayuntamiento le dedicó la calle. La ceremonia tuvo lugar el 18 de Septiembre de 1963 presidida por el alcalde Tomás García-Figueras.
El edificio ha sufrido numerosas transformaciones a través de los siglos, pero su construcción procede del tiempo de los árabes. Los cimientos son de esa época y se han encontrado vestigios al hacer reformas en la casa. Se ignora a quien podía pertenecer la casa en aquellos tiempos pero de seguro se trataba de alguien principal dado su tamaño y cercanía al alcázar.
La conquista de Jerez se debe a Alfonso X el sabio en 1264 al sofocar una revuelta. Tras la conquista, el rey llevó a cabo el repartimiento de las principales casas entre los cuarenta caballeros que dejó para habitar en la ciudad. El libro del repartimiento se encuentra en el archivo jerezano que está en el antiguo Ayuntamiento en la plaza de La Asunción. Por él, sabemos que el primer poseedor cristiano del palacio fue Basco Martínez de Truxillo. El nieto de Basco, Juan Martínez de Truxillo fue el primero de los trece regidores de Jerez.
La posesión fue trasmitida de padres a hijos y, en 1590, se vinculó a un mayorazgo. De los Trujillo pasó a los Martínez de Hinojosa, otra familia de la antigua nobleza de los conquistadores y pobladores de Jerez. Dña. Nicolasa Martínez de Hinojosa y Trujillo, madre del virrey, casó con D. Alvaro de la Serna; y Dña. Nicolasa de la Serna casó con D. Fernando Moreno, ligándose así la casa a este apellido que todavía ostentan los actuales poseedores.
El palacio, adquirió su impronta neoclásica a finales del S. XVIII y principios del S. XIX, cuando la aristocracia se estableció definitivamente en la Corte y en otras ciudades y su vida dejó de ser itinerante. A consecuencia de ello, los palacios aumentaron en número de estancias, el mobiliario se hizo más rico y pesado, y se engalanaron artísticamente como respuesta a una vida social más intensa a imitación de la moda de los salones de París.
La última transformación del palacio tuvo lugar con ocasión de la coronación canónica de la Virgen del Carmen, en abril de 1925, en que se añadió un ala a la casa para alojar a los invitados que acudieron, pues tanto el rey como el gobierno en pleno se trasladaron a Jerez para ese evento.
De martes a sábado.:
Horarios: de octubre a abril, visitas en español a las 11:15, 12:15, 17:15
En inglés a las 13:15 y 16:15. En francés a las 18:15
De mayo a septiembre, visitas en español a las 11:15, 12:15, 18:15
En inglés a las 13:15 y 17:15. En francés a las 19:15
Domingos sólo se harán las visitas de la mañana.
Lunes cerrado.
En Semana Santa el horario será el habitual
Feria de Jerez 2023:
Martes 9 y Miércoles 10 de mayo se abrirá en el horario habitual. El jueves 11 de mayo sólo en el turno de mañana.
Viernes 12 de mayo, Sábado 13 de mayo y Domingo 14 de mayo cerrado.
Hasta 20 personas por riguroso orden de llegada.
La visita dura aproximadamente 40 minutos.
No hace falta reservar.
Visitas guiadas en español, francés e inglés.
Entrada general 8 euros.
Entrada reducida 5 euros (DNI con residencia en Jerez y niños entre 6 y 12 años).
Tarifas reducidas para grupos superiores a 20 personas solo mediante reserva: info@palaciodelvirreylaserna.com
Tarifas especiales para grupos escolares y asociaciones jerezanas.
Los socios de la "Asociación de amigos del Palacio del Virrey Laserna" tienen derecho a entradas ilimitadas al Palacio.
Las entradas se adquieren directamente en la taquilla del Palacio.
El Palacio del Virrey Laserna, por su antigüedad, no dispone de los medios necesarios para que sea accesible a personas con movilidad reducida
No está permitido realizar fotografías ni videos en el interior del Palacio. La reproducción de las colecciones está sujeta a un permiso que debe solicitarse previamente en el museo. Información en info@palaciodelvirreylaserna.com.
Se ruega que los teléfonos móviles se desconecten durante la visita al Museo.
No está permitido consumir comidas ni bebidas en el interior del edificio.
No está permitido visitar el museo con bultos grandes o mochilas.
No está permitido fumar en el interior del edificio.
No está permitido tocar los objetos expuestos.
No está permitido arrojar basura al suelo.
La Dirección del Monumento se reserva el derecho de suprimir espacios visitables, por razones organizativas y/o de conservación.
Se ruega observar las indicaciones de los guías.
La última visita tiene lugar media hora antes del cierre.