Tío Pepe
Desde que en 1835 el joven Manuel María González Ángel adquiriese una pequeña bodega, el éxito ha ido en paralelo al crecimiento de esta empresa vinícola, tanto es así que sus vinos y brandies son conocidos en todo el mundo, entre ellos el jerez Tío Pepe, el brandy Soberano y Lepanto. La calidad de sus uvas se debe a su procedencia, en las mejores tierras albarizas de la zona de Jerez Superior.
La bodega ofrece un amplio programa a sus visitantes a lo largo de sus históricas instalaciones, incluyendo degustación de 2 vinos, pudiéndose ampliar a 4 caldos. También es posible incluir la degustación de tapas o almorzar en el área enogastronómica de la Gran Bodega Tío Pepe.
Los horarios varían según el día y el idioma, por lo que recomendamos visitar su propia web o ponerse en contacto con en el 956 35 70 16.
En su interior también se encuentra una de las calles consideradas más bonitas de España, la Calle de los Ciegos. El recorrido incluye varias catas e incluso puede contratarse comida en una de sus estancias (y mola). En verano celebran un festival con muchísimos conciertos de cantantes famosos.
La Calle de los Ciegos en las bodegas González Byass de Jerez
Los vinos de Jerez que se producen en González Byass utilizan las uvas Palomino que dan lugar a un vino joven que se conserva durante un año en barriles de roble abiertos (es uno de los pocos vinos que mejoran con el contacto con el aire).
Bodegas Fundador
Las Bodegas Fundador Pedro Domecq se fundaron en 1730 y están consideradas como las más antiguas de Jerez. Se sitúan en las puertas de Rota. Una visita por su complejo se convierte en una auténtica gusto para la vista por su diseño que se asemeja a la ciudad de Jerez en el siglo XVIII. Son cinco edificios principales donde se guardan los vinos. La bodega El Castillo es visita obligada, ya que en su interior alberga una de las torres que protegían Jerez. En definitiva, una visita a estas bodegas no sólo aporta sabiduría en cuanto a vinos, también cultura.
Horarios: de lunes a sábado. Se recomienda acceder a la web para reservar la visita. Hay posibilidad de hacer una ruta nocturna por las instalaciones.
Las Bodegas Sandeman fueron fundadas en 1790 y llegaron a ser la firma más conocida del mundo en el Jerez y Oporto con sus impresionantes bodegas. Considerada como la primera compañía en etiquetar y publicitar sus vinos y brandies, ofrecían de este modo una garantía de calidad a sus consumidores. Ya en el primer cuarto del siglo XVIII los vinos de Sandeman eran enviados a diversos países de Europa, Norte y Sudamérica y África.
Los horarios están disponibles en la web oficial de la bodega y las visitas incluyen una degustación de 3 vinos de Jerez con un pequeño aperitivo
Horarios
Martes y jueves
Inglés/Español: 14h00
A menos que haya hecho una reserva, se requiere un mínimo de 2 personas para un recorrido.
* Las visitas serán bilingües (español/inglés)
* Se recomienda reservar con antelación ya que los horarios podrían verse modificados
* Para reservas de grupos contactar directamente con nosotros: www.sandeman.com
Estas bodegas reciben su nombre en honor al Rey Fernando de Castilla, “El Santo”, quien descubrió las cualidades tan buenas que poseían las tierras. Además, el clima favorecía también a la hora de producir el vino.
La familia Andrada-Vanderwilde es la fundadora, con gran tradición en la elaboración de vinos de Jerez. Por encima del vino, destacan el brandy, uno de los más selectos del país, y el Vinagre de Jerez.
Visitas concertadas de lunes a viernes. Consulta en su web los horarios.
Recibimos visitas concertadas con antelación de lunes a viernes, tanto en español como en inglés. Para grupos de más de 20 personas o peticiones especiales podemos organizar comidas, cenas o diversos actos en la bodega.
Consulta precios y disponibilidad en bodegas@fernandodecastilla.com o en el teléfono +34 956 182454.
La visita a la bodega tiene una duración aproximada de una hora, más la degustación final de nuestros vinos, con diferentes alternativas, desde la Gama Classic a las exclusivas Gamas Singular y Antique, pasando por nuestros imprescindibles brandies. Además, esta cata se puede complementar con diferentes maridajes gastronómicos que van desde un sencillo acompañamiento de tapas hasta una comida completa maridada.