Este sorprendente accidente geográfico se erige entre las campiñas gaditana y sevillana. Situado en el recorrido de la Vía Verde de la Sierra, en el límite de las provincias de Cádiz y Sevilla, se encuentra el Peñón de Zaframagón, paraje catalogado en 1.989 como “Reserva Natural”. El interés paisajístico del peñón queda enriquecido por el río Guadalporcún, que lo atraviesa cavando un profundo cañón en su base conocido como El Estrechón.
Su principal valor reside en el avistamiento de una colonia de buitres leonados, la mayor de Andalucía y una de las más numerosas de Europa. También habitan en la zona búhos reales, cárabos, águilas perdiceras, zorros, jinetas y tejones entro otros.
Este roquedo, aunque parece casi desnudo, constituye un islote de vegetación autóctona que alberga comunidades de flora singular. Además de las manchas de encinas y acebuches que cubren las zonas inferiores, las especies más abundantes corresponden a la vegetación ribereña y las plantas rupícolas, que se agarran a los paredones y áreas escarpadas del peñón. También se conserva matorral mediterráneo con lentiscos, romero y jaras, acompañado de sabinas. Las cabras se alimentan de él, compartiendo el espacio inmediato con la ganadería vacuna y los cultivos de olivo y cereal, que suponen el principal aprovechamiento económico junto con la caza menor.
Su curso también ha originado pozas, marmitas de gigante y pequeñas cascadas en el lecho del río. Aquí se puede practicar un fácil descenso y, en el cercano río Guadalmanil, la pesca de barbo y carpa en algunos tramos.
Lo ideal es llegar hasta él a pie, montado en bicicleta o a caballo por la vía verde que une los dos términos municipales que la comprenden, Olvera y Coripe.
Este itinerario de más 36km que discurre entre las localidades de Olvera y Puerto Serrano transita por el antiguo trazado ferroviario Jerez–Almargen. En su recorrido son imprescindibles la Reserva Natural Peñón de Zaframagón, enclave faunístico de gran importancia por albergar la mayor colonia de buitres leonados de Andalucía y una de las mayores de Europa, o el Monumento Natural Chaparro de la Vega, además de sus 30 túneles y 4 viaductos. Siendo ésta la única reconocida como Ruta de Interés Turístico de Andalucía. El camino de la Vía Serrana comienza -o continúa si venimos desde provincia de Cádiz- en la población de Coripe.