Cronología: Siglo II a. C.
Estilo: Romano
Localidad: Tarifa - Campo de Gibraltar
Dirección: Bolonia s/n
Teléfono: 956 106 793
Email: baeloclaudia.ccul@juntadeandalucia.es
Web:http://www.museosdeandalucia.es/web/conjuntoarqueologicobaeloclaudia
Entrada: Gratuita.
CONDICIONES DE LA VISITA PÚBLICA:
El acceso al Conjunto Arqueológico de Baelo Claudia es libre e individual, sin necesidad de reserva previa, dentro del horario de apertura establecido (ver apartado "Horario").
RESERVAS:
Es necesario realizar reserva previa para grupos: Acceda a la plataforma de reservas de grupo de la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte. Visita libre, no guiada.
La plataforma le permitirá realizar la reserva con un máximo de 50 personas. Si su grupo es mayor, tendrá que realizar las reservas necesarias.
Horario:
Del 21 de marzo al 20 de junio
Martes a sábado de 09:00 a 21:00. Domingos, festivos y lunes víspera de festivo, de 09:00 a 15:00 horas. Lunes cerrado (excepto víspera de festivo).
Del 21 de junio al 20 de septiembre
Martes a sábado de 09:00 a 15:00. Domingos, festivos y lunes víspera de festivo, de 9:00 a 15:00 horas. Lunes cerrado (excepto víspera de festivo). .
Del 21 de septiembre al 20 de marzo
Martes a sábado de 09:00 a 18:00. Domingos, festivos y lunes víspera de festivo, de 9:00 a 15:00 horas. Lunes cerrado (excepto víspera de festivo).
FESTIVOS CON APERTURA: 28 de febrero / 6 de abril / 7 de abril / 15 de agosto / 12 de octubre / 1 de noviembre / 6 de diciembre / 8 de diciembre / 2 días de festivos locales
LUNES DE APERTURA POR SER FESTIVO O VÍSPERA DE FESTIVO: 27 de febrero / 14 de agosto / 2 de enero
FESTIVOS DE CIERRE: 1 de enero / 6 de enero / 1 de mayo / 24 de diciembre / 25 de diciembre / 31 de diciembre.
CIUDAD ROMANA FUNDADA EN EL SIGLO II A.C.
Es uno de los mayores atractivos de la provincia, tanto por su riqueza arqueológica como por la belleza de la playa de Bolonia sobre la que se encuentra. En verano alberga además teatro clásico en directo al aire libre, con el mar como telón de fondo y en lo alto, la luna y las estrellas.
Baelo Claudia es el conjunto urbano de época romana más completo de la península ibérica. Cada año recibe más de 100.000 visitantes.
Este recinto arqueológico deja ver una ciudad romana, fundada en el siglo II a.C., junto a la ensenada de Bolonia.
Su origen está muy ligado al comercio con el norte de África pero la riqueza económica les llegó con la industria de pescado y el garum –una salsa- que hacía las delicias del Imperio.
Su declive comienza con el maremoto que se supone que asoló la ciudad en el siglo II d.C. pero Baelo continuó habitada hasta que en el siglo VII quedó completamente abandonada.
El yacimiento de Baelo Claudia fue descubierto por George Edward Bonsor Saint Martín, pintor, arqueólogo e historiador francés, de origen inglés pero afincado en España.
En 1966 gracias a las prospecciones geofísicas dirigidas por el profesor Pellicer se establece la importancia de la que “en ninguna otra parte de la península ibérica es posible extraer tras la visita una visión tan completa del urbanismo romano como en Baelo Claudia y en esto radica su principal interés”.