La sierra del Jaral acoge sobre sus faldas esta villa serrana enclavada en el interior del parque natural Sierra de Grazalema y declarada Conjunto Histórico Zahara se debe a la época musulmana de la que se conserva, además del típico entramado urbano andalusí, el castillo (s. XIII), recuperada torre del Homenaje y los restos de la villa medieval con tramos de murallas. Su emplazamiento a lo largo de la ladera le da al caserío una fisonomía urbana peculiar. Los diferentes niveles obligan a las calles a escalonarse. En su coqueto casco urbano resaltan la iglesia de Santa María de la Mesa, la capilla de San Juan de Letrán, la torre del Reloj y el puente de los Palominos. Durante la fiesta del Corpus Christi, declarada de Interés Turístico Nacional, no solo se puede disfrutar de su cuidada ornamentación sino que también permite degustar su gastronomía autóctona, con platos como los quemones de cebolla, las sopas hervías y los borrachos azucarados.
Se accede al municipio por la A-382 (Jerez Fra.- Antequera), la cual enlaza directamente con la CA-531 (Algodonales-Grazalema) que nos da acceso a la localidad y al resto de los Pueblos Blancos de la sierra. Igualmente, la A-382 enlaza con la A-473 (Sevilla-Ronda-Costa del Sol) poniéndonos en contacto directo con la serranía de Ronda y la provincia de Málaga.
Un poco en las afueras del pueblo de Zahara de la Sierra rodeando el pueblo por la calle Nueva podréis dejar el coche en el parking publico allí encontraras espacio y desde allí podemos empezar nuestra actividad.
1. Plaza Lepanto.
2.Capilla de San Juan de Letrán y Torre del reloj.
3. Iglesia de Santa María de la mesa.
5. Plaza y mirador del Rey.
6. Puerta de la villa y antigua muralla nazarí.
7. Castillo y torre del homenaje.
8. El Centro de Interpretación "Villa Medieval de Zahara
8. Mirador de Zahara de la Sierra.
9. Mirador alameda jardín de los pinsapos.
10. Mirador tres provincias.
• ZAHARA – PUENTE DE LOS PALOMINOS – ZAHARA
Razones por la que visitar Zahara de la Sierra.