Actividad: Senderismo
Provincia: Málaga
Localidad: Júzcar
Distancia Total: 1,5 km aprox.
Desnivel Positivo Acumulado: 50 m. aprox.
Desnivel Negativo Acumulado: 50 m. aprox.
Tipo de Recorrido: Circular
Altura Máxima: 631 m.
Altura Mínima: 580 m.
Tipo de Terreno: Sendero, Pista y Calzada
Época Recomendada: Primavera, Verano, Otoño, Invierno
Descarga de Track: Wikiloc
Álbum de Fotos: Google Fotos
Mini ruta circular por la localidad serrana de Júzcar, antiguo "Pueblo Pitufo" y ahora "Aldea Azul" tras los problemas con los propietarios de los derechos de autor de los Pitufos.
Bajamos hasta el río de las Zúas donde pasaremos sobre el Puente Árabe de un solo ojo del S.XVI. Junto a él los restos de varios Molinos Harineros, unos hidráulicos y otro denominado como molino "de sangre" cuya acción venia derivada del uso de bestias y el esfuerzo humano.
Mas adelante disfrutaremos del espectacular nacimiento de "Las Zúas" del que brota un caudal de agua que se mantiene constante tanto en invierno como en verano. También encontraremos los restos de una antigua calzada romana.
Al finalizar la ruta podremos pasear por las calles azules de Júzcar donde los peques disfrutaran de las distintas actividades que han preparado para ellos.
Vertiente: Distrito Hidrográfico Mediterráneo
Curso fluvial principal: Río Genal
Municipio: Júzcar
Coordenadas: x: 305653 / y: 4053750 / z: 436 m
Localización: Fácil
Acceso: Cómodo
Interés para el baño: Alto.
Cómo llegar
A 1,5 km de Júzcar, pueblo del alto Genal, en dirección a Faraján, parte a la izquierda, después de una pronunciada curva, el carril que baja al río Genal. En el cruce hallamos una cartelería que indica a la fábrica de hojalata y zonas de baño. El descenso es trepidante y después de recorrer unos 3,5 km llegamos al puente de Moclón y a Vega Larga, donde en verano, bajo la chopera, abre sus puertas un chiringuito y zona de acampada llamada Camping Virgen de Moclón. Se puede aparcar en el ensanche de la pista.
Datos de interés
El charco se prepara cada año tapando con plásticos los orificios del puente que cruza el río Genal. Tiene una buena dimensión y se va estrechando en la cola, hasta perderse entre el bosque de ribera. Los bañistas más intrépidos remontan el río hasta la confluencia con el río de las Zúas, un afluente del Genal encañonado en el último tramo, con tres preciosas y potentes cascadas. En ese trayecto, además de pasar por los llamados charco de los Enamorados, de pequeñas dimensiones y una zúa de riego conocida como charca Verde, se observan los restos de una fábrica de hojalata construida en tiempos de Felipe V.
A tener en cuenta
Estamos en una de las pozas más frías del Valle del Genal, así que conviene remojarse por partes antes de entrar de lleno en el agua. La mejor franja para apostarse es en los espacios hormigonados aledaños al puente o tras la valla del área de acampada, donde se puede estar siempre que se pernocte o consuma en el bar-restaurante. La poza no llega a cubrir a un adulto. Una empresa de turismo activo gestiona un rocódromo y una tirolina que cruza la poza. La lámina de agua que pasa por encima del puente suele resbalar, así que mucho cuidado.